
01/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 01/10/2025
La congresista del Bloque Democrático, Ruth Luque, presentó un proyecto de ley que busca otorgar una pensión mensual a los hijos de transportistas que hayan fallecido como consecuencia directa de la inseguridad ciudadana como actos de extorsión o delincuencia en el ejercicio de sus labores.
Transportistas víctimas de la inseguridad ciudadana
La inseguridad y la criminalidad siguen siendo un tema preocupante en el país. Lamentablemente, esta situación se ha visto desbordada en los últimos días en el sector transporte: conductores y cobradores pierden la vida a manos de extorsionadores por el cobro de cupos. Debido a ello, cientos de trabajadores de dicho ámbito deciden levantar su voz de protesta este jueves, 2 de octubre.
La parlamentaria Ruth Luque reveló en su cuenta oficial de X que en los últimos meses del año 2025, aproximadamente 44 conductores de transporte urbano han sido asesinados en diferentes distritos de Lima y el Callao a consecuencia de la delincuencia, dejando a sus familias desprotegidas y en algunos casos, menores en orfandad.
Tras ver que "no existe una respuesta efectiva del actual Gobierno", decidió dar a conocer su propuesta legislativa que otorgaría una pensión de orfandad a los hijos de trabajadores del transporte público formal, ya sea terrestre urbano, interurbano o rural, que se encuentren debidamente registrados y habilitados para prestar el servicio en el territorio nacional, y que lamentablemente perdieron la vida tras ser el blanco sistemático del crimen organizado.
Pensión de orfandad: Monto que recibirían los hijos
Según el proyecto de ley los beneficiarios de esta pensión serían los hijos menores de 18 años, o menores de 24 años si cursan estudios superiores o técnicos, de los trabajadores del transporte público previstos en el artículo 2 que hayan fallecido en los términos señalados en el artículo 1 (extorsión o delincuencia).
Respecto a cuál sería el monto de la pensión, se detalla que sería similar al establecido en la Ley N° 31405, es decir, de S/200 mensuales por cada menor. Este monto será determinado de manera anual por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a propuesta del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, considerando el costo de vida, según detalla la normativa en mención.
Asimismo, el proyecto de ley de Luque remarca que esta pensión sería compatible con otros programas sociales estatales, aunque no podría acumularse con otra pensión de orfandad derivada del mismo hecho.
¿Cuáles serían los requisitos para acceder?
Para acceder a la pensión de orfandad se deberá acreditar lo siguiente, según la propuesta legislativa:
- La condición de trabajador del transporte público formal del fallecido.
- Que el fallecimiento ocurrió como consecuencia de un acto delictivo vinculado al ejercicio de su labor.
- El vínculo de filiación con el menor beneficiario.
A su vez, se remarca que el Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en un plazo no mayor a 60 días calendario desde su publicación, si es que el Pleno da luz verde a la propuesta.
Es así que tras el incremento de la violencia y la criminalidad en el país, se propone un proyecto de ley que busca otorgar una pensión a los hijos de transportistas fallecidos en manos de la delincuencia y extorsiones.