10/12/2024 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 10/12/2024
En exclusiva para Exitosa, la socióloga y especialista en género y abordaje de desapariciones, Katherine Soto, detalló la situación respecto a la normativa de respuesta ante la desaparición de un menor de edad. La profesional detalló que no se debe esperar ningún tiempo cuando se trata de menores.
Desapariciones no pueden esperar
En diálogo con Nicolás Lúcar, para Hablemos Claro, la socióloga explicó cómo es el verdadero proceso respecto a una denuncia de esta tipificación. Sobre ello, aclaró que la norma estipula que se tiene que atender la denuncia una vez registrada.
"Inmediatamente que la familia identifica la desaparición, pueden registrar la denuncia. Entonces, no es cierto que tengan que esperar 24 horas, 48 horas, 72 horas. Si una familia acude a una comisaría y le dice que tiene que esperar tanto tiempo, tanto plazo, es falso. Porque la norma indica que, inmediatamente identificada la desaparición, se tiene que atender la denuncia y registrar la denuncias", comentó.
Si bien recalca en que existe la formulación de esta norma, esta no tendría una verdadera repercusión en el día a día. Reiteró que la mayor parte de los afectados por estos fenómenos delincuenciales corresponden a los cinco últimos años de la minoría de edad. Es decir que casi el total de los casos corren en adolescentes entre los 12 y 17 años, con cifras alarmantes en niñas.
"Del total de desapariciones que se reciben de niños, niñas y adolescentes, de las más de 8 mil denuncias, el 91% corresponde al grupo etario de 12 a 17 años. Estamos hablando de adolescentes reportadas y reportados como desaparecidos, en nuestro país, de las cuales hay una cifra inmensa que, a día de hoy, no se tiene información", insistió.
Mayor acción del Estado
Por tanto, especificó que el gobierno debería atender con mayor ímpetu los casos contra niños y adolescentes, reiterando en el riesgo que existe sobre su posición indefensa. Ante ello, sugirió la implementación de un protocolo que pueda dar una atención inmediata ante eventuales casos de riesgo para los sectores en riesgo.
"Es imprescindible que el Estado peruano contemple el estado de riesgo en el que se encuentran los niños y adolescentes. Es por ello que la inmediatez y la eficacia tienen que ser garantes", lamentó.
De este modo se pudo conocer que la socióloga y especialista en género y abordaje de desapariciones, Katherine Soto, enfatizó en la necesidad de que el Estado le ponga mayor atención a los casos de desaparición de niños y adolescentes. Asimismo, subrayó que las denuncias no deben esperar tiempo para actuar.