
02/09/2025 / Exitosa Noticias / Amenidades / Actualizado al 02/09/2025
Seguro te ha pasado: conoces a alguien y, sin que te haya hecho nada ni hablado, simplemente te cae mal. No sabes por qué. Aunque parezca una simple intuición o "mala vibra", la psicología advierte que este tipo de rechazo sin fundamento podría estar relacionado con un trastorno. Descubre cuál es.
¿Por qué alguien puede caerte mal sin hablarte?
Aunque socialmente se normaliza decir "me cae mal y no sé por qué", los psicólogos explican que este tipo de sentimientos no surgen de la nada. De hecho, pueden estar ligados a mecanismos inconscientes de proyección, sesgos cognitivos o incluso a un trastorno en específico, que te revelamos a continuación.
Según los expertos como la psicóloga y directora de 'Clínicas Origen', Pilar Conde, es posible que estés sufriendo de un fenómeno que va más allá de la antipatía: estrés relacional antagónico, que genera algunos problemas en tu salud mental si no se trata de la forma correcta.
"Se identifica cuando se produce una reacción emocional que causa ansiedad, irritabilidad, malestar... Y que se presenta de manera constante al relacionarnos con determinadas personas cercanas de nuestro entorno", expresó a 'We Life'.
La especialista también señala que esto suele estar "determinado por las dinámicas aprendidas en el entorno familiar. Cuando se viene de dinámicas dañinas (en las que el miedo a la soledad y la baja autoestima impedían 'cortar por lo sano' y abandonar) es más fácil normalizar y perpetuar estos patrones.
¿Qué es el estrés relacional antagónico?
Es un tipo de estrés social que surge cuando una relación —ya sea con una pareja, familiar, amigo, colega o incluso un conocido— se basa en interacciones negativas recurrentes. No se trata de un simple desacuerdo ocasional, sino de una dinámica en la que una o ambas partes experimentan malestar, frustración o desgaste emocional al relacionarse.
Se puede manifestar a través de síntomas como irritabilidad, cambios de humor y sentimientos de culpa. Esta serie de reacciones emocionales se intensifica cada vez que interactuamos con la persona en cuestión. Sus características son:
- Sentimientos de rechazo, irritación o desconfianza constantes hacia la otra persona.
- Alta frecuencia de discusiones, desacuerdos o enfrentamientos.
- Falta de comunicación empática o validación emocional.
- Cansancio mental o ansiedad anticipatoria antes del contacto.
Recomendaciones de especialistas
A nivel personal, el estrés prolongado puede llevar a problemas de salud tanto físicos como mentales, como dolores de cabeza, problemas digestivos, depresión y ansiedad, por ello, es importante identificar este trastorno a tiempo para tomar las decisiones más sanas en relación con los vínculos interpersonales. Puedes tomar estos consejos:
- Para avanzar, es crucial establecer límites y practicar la asertividad. El estrés crónico derivado de estas relaciones no solo afecta nuestra salud mental, sino que puede desencadenar problemas más graves, como trastornos del sueño.
- Busca espacios de autocuidado y apoyo emocional externo.
- Terapia individual o de pareja/familiar, según el tipo de vínculo.
- Técnicas de relajación: Meditación o respiración profunda.
De esta manera, en muchas ocasiones, nos encontramos con personas que, sin un motivo aparente, nos generan un desagrado instantáneo, los expertos revelan que puede estar relacionado con un trastorno conocido como estrés relacional antagónico.