Amenidades
Con la familia política

¿Mal ambiente familiar? Estos 3 FACTORES podrían explicar por qué no soportas a tus suegros

¿Tienes pareja y te llevas mal con tus suegros? Conoce aquí cuáles serían los tres principales factores que explicarían este mal ambiente familiar, según la psicología.

Factores por los cuales te llevas mal con los suegros.
Factores por los cuales te llevas mal con los suegros. (Diario Libre)

29/08/2025 / Exitosa Noticias / Amenidades / Actualizado al 29/08/2025

Los conflictos entre parejas y sus suegros son más comunes de lo que se piensa. Lo que comienza como incomodidad o desacuerdo puede convertirse en un verdadero problema de convivencia o incluso afectar la estabilidad emocional de la relación. Conoce aquí los factores detrás de este "mal ambiente familiar".

¿Qué significa llevarse mal con los suegros?

Las parejas viven los mejores momentos juntos y logran formalizar su relación. Sin embargo, en algunos casos, su felicidad cambia repentinamente cuando conocen a sus suegros, puesto que no logran establecer una buena química con ellos.

Uno de los conflictos más comunes surge cuando uno de los miembros de la pareja no logra poner límites saludables a su familia, lo que hace que los suegros interfieran en decisiones personales, económicas o incluso en la crianza de los hijos. Esto genera sensación de invasión y falta de autonomía, especialmente cuando la pareja no se muestra unida frente a la situación.

La psicología te revela los factores que contribuyen a las malas relaciones con los suegros y te da las claves para entender por qué en ocasiones llevarse mal con ellos se convierte en un obstáculo para la armonía familiar.

Factores que contribuyen a la mala relación familiar

Según expertos de 'Mundo Psicológicos', algunos motivos que explican por qué las relaciones con los suegros pueden ser tensas o tóxicas son los siguientes:

  • Presión y celos: las nueras o yernos suelen sentir la presión de satisfacer las expectativas de la suegra y temen no alcanzar la misma cercanía que ella tiene con su hijo o hija.
  • El miedo a la pérdida y la competencia: En algunos casos, uno de los suegros (o ambos) puede sentir que está "perdiendo" el vínculo con su hijo(a) a causa de la pareja. Esto afecta no solo la relación con los suegros, sino que pone a la pareja en medio de una tensión constante.
  • Expectativas y comparaciones: ¡Los idealizan! Muchas veces, los suegros tienen expectativas rígidas sobre cómo debería ser la pareja de su hijo o hija, y cualquier diferencia cultural, de carácter o estilo de vida se convierte en un punto de fricción.

Consejos para llevarte bien con los suegros

Los psicólogos dan una serie de pautas para encajar con tu familia política, que son los siguientes:

  • Establecer límites claros como pareja y comunicarlos con respeto.
  • Fomentar el diálogo empático, sin caer en confrontaciones innecesarias.
  • Buscar ayuda profesional si los conflictos escalan o generan desgaste emocional.
  • Busca ayuda profesional: si te cuesta manejar la relación con tus suegros, un psicólogo puede ayudarte a comprender la dinámica familiar y desarrollar estrategias para proteger tu autoestima.

Según investigaciones citadas por el portal Criar Con Sentido Común, vivir con una suegra conflictiva incrementa el riesgo de depresión e incluso de mortalidad en las nueras. Cabe destacar que no en todos los casos existe una mala relación con los suegros, ya que, incluso, la pareja es tratado como un hijo(a) más.

De esta manera, la psicología reveló factores que pueden contribuir a tener malas relaciones con tus suegros. La clave está en priorizar la relación de pareja y construir un equilibrio saludable con la familia política.

SIGUIENTE NOTA