06/05/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 06/05/2025
En medio del dolor y la indignación nacional por la masacre ocurrida en Pataz, región La Libertad, los familiares de las víctimas se despiden entre lágrimas de sus seres queridos.
Uno de los testimonios más conmovedores fue el de Abrahan Domínguez, padre de uno de los trabajadores asesinados de la empresa R&R, quien en pleno sepelio expresó su fe en que habrá justicia divina.
Su hijo fue una de las 13 víctimas que fueron secuestradas y luego asesinadas a manos de mineros ilegales en la zona minera de Pataz, un territorio históricamente afectado por el crimen organizado y la minería ilegal.
"Yo creo que papá Dios hará justicia, lo dejo todo a él. Yo no puedo hacer nada, soy un ser humano que tengo mis debilidades", declaró entre llanto.
¿Qué medidas ha tomado el Gobierno frente a esta masacre?
Ante la gravedad de los hechos, la presidenta Dina Boluarte ofreció una conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno para anunciar acciones inmediatas. Una de las principales medidas es la declaración de un toque de queda en todo el distrito de Pataz, el cual regirá desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. Asimismo, informó que las Fuerzas Armadas tomarán el control total en la zona de la minera Poderosa.
"A raíz del acontecimiento de Pataz, como gobierno decidimos en las próximas horas declarar el toque de queda. Las Fuerzas Armadas tomarán el control total en la zona", afirmó Boluarte.
Además, se ha ordenado la suspensión de toda actividad minera en la provincia de Pataz por un plazo inicial de 30 días, prorrogables, para facilitar la instalación de bases de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
¿Qué otras acciones se evalúan desde el Ejecutivo?
La mandataria también anunció que solicitará al Congreso facultades legislativas para legislar en materia de terrorismo urbano. Esta iniciativa busca enfrentar con mayor dureza el accionar violento de grupos armados ligados a la minería ilegal, que operan en zonas remotas del país.
"Se va a proceder con la exclusión de todos los Reinfos en condición de suspendidos", agregó Boluarte, en referencia al Registro Integral de Formalización Minera, como parte de la estrategia para frenar la minería ilegal.
El asesinato de 13 trabajadores en Pataz ha puesto nuevamente en evidencia la grave situación de inseguridad que viven varias zonas mineras del país. La respuesta del Ejecutivo busca restablecer el orden, mientras los familiares de las víctimas exigen justicia y medidas concretas para que hechos similares no se repitan.