
23/09/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 23/09/2025
El exgerente regional de Infraestructura de Piura, Wilmer Vise Ruiz, reconoció ante el Ministerio Público haber cometido delito de colusión en el marco del proyecto inconcluso del Hospital de Huarmaca, una obra que permanece paralizada desde la gestión del exgobernador Servando García Correa.
Según la investigación fiscal, durante su administración se tramitaron pagos irregulares por S/ 815.198 destinados a equipos médicos que nunca fueron entregados ni almacenados.
La admisión de culpabilidad se dio a través de un proceso de terminación anticipada, mecanismo que le permitió reducir la condena inicial de seis años a cinco, convertidos en 257 jornadas de servicio comunitario.
Además, se dictó su inhabilitación por más de cuatro años para ocupar cargos públicos y el pago de S/ 1,5 millones de reparación civil en favor del Estado.
Este caso representa uno de los capítulos más visibles de la investigación sobre "Los Sanitarios de la Corrupción", presunta red delictiva integrada por exfuncionarios y empresarios vinculados a proyectos de salud pública en Piura.
Pagos por equipos inexistentes y perjuicio al Estado
De acuerdo con los documentos revisados por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Vise Ruiz emitió memorandos e instrucciones para aprobar valorizaciones a favor del Consorcio Hospital Piura.
Entre las valorizaciones Nº 29, 30 y 32, se autorizaron desembolsos por equipos biomédicos que nunca ingresaron a los almacenes oficiales del gobierno regional.
Los lugares donde supuestamente se guardarían los materiales carecían de autorización oficial y no cumplían con las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), lo que evidenció la irregularidad del proceso. Pese a ello, el contratista recibió pagos completos, generando un perjuicio económico directo a la región y retrasando la culminación de una infraestructura clave para la población de Huancabamba.
La Fiscalía sostuvo que, además de incumplir con la entrega, los equipos contratados no correspondían a la tecnología biomédica de punta estipulada, agravando el daño causado al Estado y a la ciudadanía.
La red 'Los Sanitarios de la Corrupción' y el impacto social
El caso de Vise Ruiz se enmarca en la investigación a la presunta organización criminal "Los Sanitarios de la Corrupción", identificada como un entramado de exfuncionarios y contratistas que, durante la gestión de Servando García Correa, habrían realizado maniobras fraudulentas para desviar recursos del sector salud.
El modus operandi incluía autorizaciones de pagos indebidos, emisión de memorandos internos y aprobación de valorizaciones sin verificar la entrega de equipos ni el cumplimiento de las cláusulas contractuales. Entre los investigados figuran otros exfuncionarios como Saúl Labán Zurita, así como empresarios ligados al consorcio encargado de la obra.
La consecuencia directa de estas prácticas fue la paralización de un hospital que debía beneficiar a miles de habitantes de la sierra de Piura, quienes hasta hoy carecen de acceso a un centro médico moderno y operativo. Este caso no solo expone un grave perjuicio económico al Estado, sino también una afectación al derecho a la salud de la población, que sigue esperando que el proyecto se reactive.