Exitosa Perú
Inversión supera a la anterior

Gobierno destina más de S/ 2,400 millones en cuatro megaproyectos turísticos estratégicos

La cartera de Comercio Exterior y Turismo impulsa megaproyectos en distintas regiones del país, con el objetivo de mejorar la competitividad internacional.

Gobierno destina más de S/ 2,400 millones en cuatro megaproyectos
Gobierno destina más de S/ 2,400 millones en cuatro megaproyectos MINCETUR

02/10/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 02/10/2025

El Gobierno peruano ha puesto en marcha una inversión superior a los S/ 2,400 millones para el desarrollo de cuatro megaproyectos que buscan consolidar al país como un destino competitivo en la región. Así lo anunció la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, durante la conferencia posterior al Consejo de Ministros.

La titular del sector explicó que esta cifra representa un incremento del 150% respecto a los recursos destinados en los últimos cinco gobiernos

Según precisó, se trata de un esfuerzo sin precedentes que responde a la necesidad de mejorar la infraestructura, ampliar la capacidad de atención y fortalecer la cadena de valor del turismo en el Perú.

Entre las iniciativas priorizadas figuran el Teleférico de Choquequirao, el proyecto Turismo Arequipa-Valle del Colca, la propuesta Playas del Norte y el Corredor Turístico Nororiental

Estos proyectos han sido catalogados como estratégicos por su potencial para dinamizar la llegada de visitantes nacionales y extranjeros, beneficiando de manera directa a diversas regiones.

Impacto en la diversificación de la oferta turística

Además de los megaproyectos, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que la Unidad Ejecutora de Inversión en Comercio Exterior y Turismo (UICET, ex Plan Copesco) ha logrado culminar 19 obras en 13 regiones del país. Estas intervenciones incluyen mejoras en accesos, servicios turísticos y acondicionamiento de espacios de interés cultural y natural.

El objetivo, según la ministra León Chempén, es consolidar una red de proyectos que permitan diversificar la oferta turística y elevar la calidad de los servicios, lo que a su vez genera mayores oportunidades de empleo e impulsa las economías locales.

Este esfuerzo se enmarca en un contexto favorable, ya que el Perú ha sido elegido por tercer año consecutivo como mejor destino turístico de Sudamérica, un reconocimiento que fortalece la imagen del país en los mercados internacionales.

Mejora en la conectividad aérea y regional

El crecimiento del turismo no solo depende de la infraestructura en los destinos, sino también de la conectividad aérea y terrestre. En este sentido, el Mincetur trabaja en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para recuperar rutas internacionales e impulsar vuelos interregionales que fortalezcan el flujo de visitantes.

En esa línea, se anunció la próxima reapertura del aeropuerto de Jaén, cuya paralización había ocasionado pérdidas económicas y una disminución significativa en la llegada de turistas a la zona nororiental del país. Con esta reactivación, se espera mejorar el acceso a destinos culturales y naturales, así como reforzar la articulación del Corredor Turístico Nororiental.

De este modo, los megaproyectos y las mejoras en conectividad aérea representan un salto estratégico en la política de turismo del Perú, con una visión de largo plazo que busca transformar la infraestructura y posicionar al país como un referente en Sudamérica.