
23/09/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 23/09/2025
La llegada de Tomás Gálvez al cargo de fiscal de la Nación interino ha colocado al Ministerio Público en un nuevo escenario de incertidumbre.
El magistrado asumió la jefatura tras la suspensión de Delia Espinoza, luego de que Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos rechazaran ocupar la responsabilidad.
En este contexto, la permanencia de Rafael Vela y José Domingo Pérez al frente del Equipo Especial Lava Jato volvió a ser motivo de debate.
Consultado por Altavoz.pe, Gálvez confirmó que evalúa remover a ambos fiscales, lo que abriría un nuevo capítulo en la investigación más emblemática del caso Odebrecht.
La declaración revive sus propias palabras emitidas semanas atrás en Exitosa, cuando aseguró: "Ponte que yo fuera el fiscal de la Nación, ni un minuto están esos señores ahí, porque no van a seguir encubriendo, no van a seguir flagrantemente encubriendo. Yo los saco en el acto".
Antecedentes de enfrentamiento con los fiscales Lava Jato
El rechazo de Gálvez hacia los fiscales no es reciente. En 2020 presentó denuncias contra Vela y Domingo Pérez por presuntos delitos de falsedad ideológica, peculado y encubrimiento.
Sus críticas estuvieron centradas en la devolución de S/524 millones a Odebrecht tras la venta de la hidroeléctrica de Chaglla. Desde entonces, cada vez que ha sido consultado, ha insistido en que la labor del equipo favoreció a la constructora brasileña en detrimento del Estado peruano.
La tensión no es nueva en la institución. En diciembre de 2018, Pedro Chávarry decidió separar temporalmente a ambos fiscales del equipo Lava Jato, argumentando que sus declaraciones públicas afectaban la autonomía del Ministerio Público. Aquella medida generó un rechazo inmediato tanto del Ejecutivo como de la ciudadanía, que se movilizó en defensa de los fiscales.
Hoy, la posibilidad de una decisión similar vuelve a encender alertas en torno a la estabilidad del equipo que lidera las investigaciones por corrupción de empresas brasileñas en Perú.
Consecuencias de un eventual relevo
Si Gálvez concreta su intención, la estructura del Equipo Especial Lava Jato quedaría seriamente debilitada. Tanto Vela como Domingo Pérez han encabezado las principales diligencias y audiencias relacionadas con políticos, empresarios y expresidentes vinculados a Odebrecht.
Su salida no solo modificaría la estrategia de investigación, sino que también podría afectar la confianza de la ciudadanía en los procesos judiciales anticorrupción.
Por ahora, Gálvez no ha confirmado si la medida implicaría la separación total de los fiscales del Ministerio Público o únicamente su relevo del equipo especial.
Sin embargo, el solo anuncio de la evaluación genera preocupación en diversos sectores, pues se percibe como una repetición de escenarios pasados que provocaron crisis institucionales.
En este nuevo contexto, la figura de Tomás Gálvez emerge como un actor controversial, con un historial de confrontación hacia los fiscales que lideran el caso Lava Jato y con cuestionamientos por sus propios vínculos con los llamados "Cuellos Blancos del Puerto". La incertidumbre sobre la continuidad de Vela y Domingo Pérez vuelve a colocar en el centro del debate la independencia de las investigaciones y el rumbo de la lucha anticorrupción en el país.