22/09/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 22/09/2025
En diálogo con Exitosa, el experto en materia de seguridad ciudadana, Frank Casas, señaló que el nuevo delito de criminalidad sistemática ha sido creado con fines "simbólicos" y aseguró que las autoridades buscan crear la sensación que están trabajando en la lucha contra la criminalidad.
Primera versión fue terrorismo urbano
El Ejecutivo promulgó esta mañana la Ley N° 32446 impulsada por el Congreso que incorpora al Código Penal el delito de criminalidad sistemática, que contempla los actos criminales de secuestro, homicidio calificado y robo agravado.
Para el experto, este es el resultado del proyecto que se conocía como la Ley de Terrorismo Urbano pero que tras debate se cambió a criminalidad sistemática.
"Es un tipo penal que ha sido creado más con fines simbólicos que con fines prácticos para tratar de mostrar a la ciudadanía que desde el Congreso de la República se está tomando acción más dura frente a estas conductas asociadas a la extorsión y el sicariato al usar explosivos con medios físicos que pueden causar la muerte de cualquier ciudadano", explicó.
Sin embargo, para el experto no tiene una utilidad práctica, pues estos actos penales ya están tipificados en delitos primigenios, lo que vendría a ser "redundante".
Ley no soluciona problema de inseguridad
Para Casas, el gran problema es la insuficiencia en la capacidad logística en la Policía Nacional del Perú, en el Ministerio Público, así como los problemas de coordinación entre la PNP y la Fiscalía. También consideró que la corrupción en el Poder Judicial es un factor importante.
"Mientras no resolvamos estos aspectos que son clave, que no son nuevos podemos crear una infinidad de figuras legales, tipificar nuevas conductas penales pero que van a ser, lastimosamente, simbólicas, figurativas, en tanto ciudadanía lo que exige es que sus autoridades actúen con inteligencia y no solamente con mano dura", señaló.
La nueva ley establece que quienes cometan delitos tipificados como extorsión o sicariato podrán recibir cadena perpetua.
"El que mediante el uso de municiones, armamento de fuego militar o civil, artefactos explosivos u otros de similar características, provoque o realice conductas tipificadas como delitos de secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado y robo agravado, creando zozobra o terror en la población o una parte de ella; será reprimido con cadena perpetua"
La iniciativa cuestionada por el especialista fue aprobada por el Congresos con 83 votos a favor, 27 en contra y una abstención. Para el experto en seguridad ciudadana, Frank Casas, la norma no tiene un impacto práctico pues se trata de delitos ya tipificados.