Mundo
Usuarios temen subida de precio

Donald Trump contra el comercio digital: Nuevo arancel de Estados Unidos perjudica a Temu y Shein

Arancel de Donald Trump alerta a mercado digital. Las plataformas de comercio electrónico como Temu y Shein han crecido en el país ¿Afectará esta medida al consumidor peruano?

Donald Trump contra el comercio digital: Nuevo arancel de Estados Unidos perjudica a Temu y Shein
(Fuente: Composición Exitosa)

04/08/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 04/08/2025

Donald Trump ha puesto un nuevo freno al comercio internacional. A partir del 29 de agosto, las plataformas de comercio digital como Temu y Shein no podrán ingresar sus productos al país americano sin antes pagar un arancel obligatorio y declarar la procedencia del producto ante el gobierno estadounidense. Esta medida afectará al comercio internacional ¿También perjudicará al consumidor peruano?

Cierre a "laguna legal"

El 30 de julio, los Estados Unidos decidió eliminar un exención fiscal que permitía ingresar productos valorizados hasta en 800 dólares sin pagar ningún tipo de arancel. Anunciado como una "laguna legal", la Casa Blanca arremetió contra los países que usaban el método de "minimis", un vacío legal para ingresar productos exentos de un impuesto. La medida comenzó contra China y Hong Kong, pero a partir de fines de agosto se extenderá a todo el mundo.

El gobierno estadounidense argumenta que además de evitar los aranceles, estas importaciones servían como un camuflaje para el contrabando de productos peligrosos como opioides sintéticos y otras sustancias ilícitas.

Ante la opción de redirigir los pequeños envíos hacia otros países como Vietnam, que enfrenta un arancel más bajo, el nuevo decreto exige declarar el origen del paquete enviado ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, por lo que sería imposible que las plataformas chinas puedan evadir el impuesto.

¿Aumentará el precio a los consumidores peruanos?

Las plataformas de e-commerce de origen chino como Shein y Temu se han posicionado entre los marketplaces más visitados del país. En el 2024, estos mercados digitales superaron los 15 millones de dólares y representó el 5,5% del PBI, según indicó la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE)

Ante la creciente demanda entre el consumidor peruano surge la duda si aumentará el precio de los productos en estas plataformas. Si bien no hay una relación directa, si afectaría al comercio del país de una manera indirecta. Al tener que volcar los productos chinos hacia otros mercados distintos al de Estados Unidos, China deberá adoptar medidas más agresivas para introducir sus productos al mercado peruano compitiendo en costos de producción con los productores locales.

Con este nuevo freno comercial, Estados Unidos sigue en la guerra comercial contra su principal oponente: China. Este nuevo arancel y otras medidas podrían encarecer los precios de producción de los productos chinos que finalmente deberán ser asumidos por el consumidor.

 

SIGUIENTE NOTA