
01/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 01/10/2025
Quedan pocos meses para iniciar oficialmente con la campaña de cara a las elecciones generales que se llevará a cabo en abril del 2026. En estos comicios, se elegirá al próximo presidente del país, además de los diputados y senadores que se encargarán de llevar las riendas del país por los próximos 5 años.
Es antidemocrático
De momento, hay varios candidatos ya confirmados para competir por el sillón de Pizarro, mientras que otros aún no hacen oficial su decisión. Uno que está fuera de ambos grupos, pero que parte con gran respaldo de la población, es el expresidente Martín Vizcarra.
Como se sabe, el líder de Perú Primero fue inhabilitado por el Congreso de la República para formar parte de las próximas elecciones. Sin embargo, el exgobernador de Moquegua no se quedó de brazos cruzados y acudirá a la Corte IDH para buscar levanta estas prohibiciones.
Justamente, Exitosa conversó con el abogado de Vizcarra Cornejo, Guido Croxatto, para conocer detalles de este proceso. En esta charla, el letrado nacido en Argentina precisó que el tema de las inhabilitaciones tiene que ser revisada con urgencia ya que un Congreso tan desprestigiado como el peruano pueda sacar de carrera a cualquier candidato.
"Lo que sucedió con Vizcarra también sucedió en Argentina, pero la resolución fue muy distinta. Nunca un Congreso puede ejercer funciones jurisdiccionales y la inhabilitación, que en la legislación peruana puede ser penal o política, tiene que tener una revisión seria ya que no puede ser que el Congreso antes de las Elecciones inhabilite a un opositor", indicó.
Un claro opositor del Congreso
En esa misma línea, Croxatto dejó en claro que el Congreso solo buscó sacar de carrera a un claro opositor suyo que además cuenta con el respaldo de la gente, de acuerdo con las últimas encuestas. Por ello, considera que la Corte IDH dará luz verde a sus pedidos por lo que su defendido podrá ser parte de los próximos comicios.
"Sobre todo cuando ese opositor es contrario a las fuerzas que manejan el Congreso y que tienen un respaldo menor al 5 %, eso es antidemocrático. Entonces, en un contexto de presión antidemocrática como el que padece Perú, entendemos que el sistema interamericano va a entender la gravedad y la premura del contexto pidiendo como mínimo que se levanten las inhabilitaciones", añadió.
De esta manera, el abogado de Martín Vizcarra, Guido Croxatto, cuestionó al Congreso por la inhabilitación a su cliente y aseguró que fue una medida antidemocrática.