
01/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 01/05/2025
El abogado Wilfredo Pedraza Sierra denunció a través de sus redes sociales, que a la fecha no ha sido notificado por parte del Poder Judicial con la sentencia de 15 años de cárcel a la que fue condenado el expresidente Ollanta Humala.
Como se recuerda, el exmandatario y su esposa Nadine Heredia fueron sentenciados a 15 años de pena privativa de la libertad por el delito de lavado de activos, generados en las campañas presidenciales de los años 2006 y 2011.
Acusa demoras desde el Poder Judicial
A través de su cuenta de X (Twitter), el jurista criticó la sentencia -leída en parte - el pasado 15 de abril. En ese sentido, considera como "arbitraria" la detención del exjefe de Estado entre 2011 y 2016.
No obstante, también acusó de que a la fecha el Poder Judicial no le remitió la sentencia íntegra, como parte del debido proceso y defensa que planteará para intentar lograr la libertad del expresidente.
"Hasta hoy a las 14 horas, aún no somos notificados con la sentencia escrita, por lo que desconocemos la integridad de sus fundamentos; y, más grave aún, estamos impedidos de apelar mientras no exista notificación escrita", señaló.
En ese sentido, puntualizó que ninguna persona puede ser detenida sin orden judicial, aparándose en el artículo 2, numeral 24, literal f) de la Constitución, dejando en claro que el derecho fundamental de su patrocinado estaría siendo vulnerado.
PJ ordena ubicación y captura del hermano de Nadine Heredia
El PJ emitió una orden de ubicación y captura internacional contra Ilan Heredia Alarcón, hermano de la ex primera dama Nadine Heredia, quien fuera sentenciado a 12 años de prisión por el delito de lavado de activos, vinculado al financiamiento de las campañas presidenciales de su cuñado, el expresidente Ollanta Humala.
La disposición fue firmada por la jueza Nayko Coronado Salazar, del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, tras aceptar la solicitud presentada por la fiscal Trilce Cruz Barrientos, integrante del Equipo Especial 'Lava Jato'.
En ese contexto, no se descarta que también pueda estar en Brasil, junto a la ex primera dama, quien el pasado 16 de abril se asiló oficialmente en aquel país, tras solicitar esta medida de protección al gobierno de Luiz Inácio "Lula" da Silva y recibir el salvoconducto del Gobierno peruano.
De esta manera, la defensa del expresidente Ollanta Humala acusa cierta demora en el PJ, la cual le genera contratiempos en su estrategia para apelar la decisión de este órgano de justicia.