
08/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 08/05/2025
La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso aprobó el dictamen que crea la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (APEMED).
Como se recuerda, debido a la alerta sanitaria por las muertes a causa del suero defectuoso del laboratorio Medifarma, el Gobierno presentó el proyecto de ley que busca reemplazar a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).
Dictamen deberá aprobado en el Pleno
En su sesión, el grupo de trabajo parlamentario aprobó la creación de la APEMED con 12 votos, mientras que, tres votaron en contra y 10 se abstuvieron. Cabe señalar que, la comisión es presidida por la legisladora Lady Camones (Alianza Para el Progreso).
El texto del Proyecto de Ley 10902/2024-PE señala la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien recomendó al Estado peruano fortalecer el sistema regulatorio en materia de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios para que estos sean seguros, eficaces y de calidad.
Es importante recordar que, el jueves 1 de mayo, el Ejecutivo promulgó la ley de medicamentos genéricos intercambiables y entre las disposiciones complementarias finales del texto, se menciona la declaratoria de interés nacional del fortalecimiento y modernización de la DIGEMID.
Tras lo aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Parlamento, el Pleno del Congreso deberá someter a debate el mencionado proyecto para su posterior votación en el Hemiciclo.
¿Qué más dice el dictamen?
De acuerdo con el documento aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, la APEMED contará con facultad regulatoria, fiscalizadora y sancionadora en la eficacia y uso correcto de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
Asimismo, contará con un consejo directivo integrado por cinco miembros y su presidente ejecutivo se elegirá mediante concurso público de méritos por un periodo de cuatro años. Sobre su funcionamiento, el Ministerio de Salud, a través de la DIGEMID, y el Instituto Nacional de Salud deberán hacer la transferencia de sus recursos.
Del mismo modo, la entidad contará con un pliego presupuestario, con manejo autónomo de sus recursos públicos asignados. Además, será una autoridad técnica normativa competente a nivel nacional en materia de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
De esta manera, el Congreso aprobó el dictamen que crea la autoridad que reemplazará a la DIGEMID.