
09/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/05/2025
El último jueves, 8 de mayo, el Pleno del Congreso de la República aprobó en segunda y definitiva votación el dictamen que propone modificar la Ley 29033, Ley de creación del Bono del Buen Pagador (BBP), con el objetivo de que incluyan como beneficiarios a los policías y militares aportantes a los fondos de vivienda militar y policial.
El Parlamento informó que la iniciativa logró obtener 49 votos a favor, 10 votos en contra y 13 abstenciones. La primera votación del dictamen se produjo en la sesión del Pleno que se llevó a cabo el último 10 de abril.
Congreso modifica el Bono del Buen Pagador
La fórmula legal aprobada se sustenta en el Proyecto de Ley N° 08364/2023-CR, denominado "Proyecto de Ley que modifica la Ley 29033, Ley de creación del Bono del Buen Pagador, a fin de crear el Bono del Buen Pagador para el personal militar y policial de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional".
En su artículo único, la norma modifica los artículos 3, 4 literal a); y 5 de la referida ley, de manera que se incluye a los fondos de vivienda militar y policial como entidades financieras elegibles para otorgar el BBP.
La disposición complementaria final única indica que, en un plazo de treinta días hábiles contados a partir de su entrada en vigor, el Poder Ejecutivo por medio del Ministerio de Defensa (Mindef) y del Ministerio del Interior (Mininter) debe adecuar las normas reglamentarias y otras disposiciones legales a lo previsto en la presente ley.
Incluyen a policías y militares
En la exposición de motivos, la norma señala que la Ley de creación del BBP es una medida destinada a facilitar el acceso a la vivienda, con la cual se "incentiva el cumplimiento puntual de los pagos mensuales del Crédito MIVIVIENDA, otorgado en moneda nacional".
"No existe impedimento para que los fondos de vivienda militar y policial actúen como intermediarios para canalizar créditos hipotecarios. La Ley N° 24686, promulgada el 20 de junio de 1987, establece estos fondos para el personal militar y policial, financiados por aportes obligatorios, contribuciones estatales, ventas de inmuebles y otros ingresos", añade.
Además, indica que el artículo 21 de la Ley permite a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP); en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Banco Central de Reserva (BCR); gestionar recursos extraordinarios.
"Esto facilita la extensión del BBP al personal militar y policial, promoviendo el pago puntual de sus créditos para la adquisición de viviendas dignas", agrega.
Cabe mencionar que, en su momento, la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno y Lucha contra las Drogas, Adriana Tudela Gutiérrez, señaló que las FF. AA. y la PNP se encuentran excluidas del beneficio pese a que cuentan con un fondo de vivienda sostenido por un aporte del 3 % del personal y un 2 % adicional del Estado.
"Esta exclusión, precisó, deja a decenas de miles de familias sin la posibilidad de acceder al Bono del Buen Pagador, a pesar de que cumplen con todos los requisitos y pagan puntualmente sus créditos", acotó.
De esta manera, el Pleno del Congreso aprobó que se modifique la Ley de creación del Bono del Buen Pagador para que se incluya como beneficiarios a los policías y militares aportantes a los fondos de vivienda militar y policial.