
08/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 08/07/2025
La congresista Francis Jhasmina Paredes Castro (Podemos Perú) presentó esta mañana un proyecto de ley, el cual tiene como objetivo, aplazar la entrada en vigor del nuevo monto del sueldo presidencial.
En ese sentido, su iniciativa propone que el Decreto Supremo N.º 136-2025-EF recién surja efectos desde el próximo 28 de julio del 2026; es decir, pretende que la presidenta Dina Boluarte no perciba mensualmente el monto de S/ 35 568, quedándose hasta el final de su mandato con la cifra de S/ 16 000.
Sustento del proyecto de ley
El Proyecto de Ley N.º 11875/2024-CR cuestiona lo aprobado en el Consejo de Ministros y, por ende, puntualiza que, si es bien es cierto que el cargo de presidente es el más alto en el Estado, este extremo no está reconocido en la Constitución.
Asimismo, critica lo actuado por el actual Poder Ejecutivo, más precisamente a la presidente, porque le recuerda que en las últimas elecciones postuló al cargo sabiendo el monto que iba a percibir. Puntualiza, que, el aumento es legal, pero, que cambia "las reglas del juego". "Si no le gustaba el monto por ser muy bajo pues no debió postular o debió declinar de asumir el cargo", menciona su propuesta.
En se sentido, recuerda lo determinado por el expresidente Alan García Pérez, quien durante su segundo mandato (2006 - 2011), estableció un nuevo monto para el cargo de jefe de Estado. Además, recuerda que sus predecesores también mantuvieron dicha figura de forma "consensuada".
Ministra Desilú León respalda incremento del sueldo presidencial
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, defendió el incremento del sueldo presidencial, al señalar que el salario que percibía anteriormente era más bajo, en comparación con otros funcionarios de alto nivel del Estado.
En declaraciones a la prensa, la integrante del Gabinete afirmó que la decisión se enmarca dentro de la legalidad y que no debería seguir generando controversia un tema que, según indicó, ya ha sido resuelto de acuerdo a ley y con los procedimientos establecidos.
"El sueldo o la retribución mensual del presidente o presidenta de la República del Perú, era el más bajo respecto a todos los funcionarios de alto nivel que le seguían en jerarquía. Así que, yo creo que es momento de dejar de darle vueltas a un tema que es legal, está adaptado a ley y correspondía hacerlo", expresó.
De esta manera, la congresista Francis Paredes propone que el aumento del sueldo presidencial se suspenda hasta 2026, dando la posibilidad a que el nuevo presidente o presidenta lo adopte o derogue.