Política
Interesante

Congreso: Proponen transmitir en vivo el escrutinio de mesas de sufragio y guardar las grabaciones

El congresista de Perú Libre, Segundo Montalvo Cubas, presentó un proyecto de ley que propone transmitir en vivo el escrutinio en mesas de sufragio para mayor transparencia y participación ciudadana.

Escrutinio de mesas de sufragio
Escrutinio de mesas de sufragio Congreso

26/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 26/08/2025

El congresista de la bancada de Perú Libre, Segundo Toribio Montalvo Cubas, presentó una iniciativa legislativa que propone que se transmita en vivo el escrutinio en mesas de sufragio a nivel nacional e internacional, para que haya transparencia electoral

Proyecto para transmitir escrutinio

Montalvo presentó el proyecto de ley 12204/2025-CR, Ley que garantiza la transparencia del escrutinio electoral mediante su registro audiovisual y transmisión digital en tiempo real. Su finalidad es, establecer la obligatoriedad de la filmación, grabación audiovisual y transmisión en tiempo real del escrutinio de cada mesa de sufragio a nivel nacional e internacional, como un mecanismo de control ciudadano y transparencia electoral, sin afecta el voto secreto. 

Esta propuesta busca que se aplique esta medida en todo proceso electoral organizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en elecciones generales, municipales, regionales, referéndums, consultas populares y procesos de revocatoria. 

¿Qué establece el proyecto?

En el artículo 4 de la iniciativa establece que el presidente de mesa deberá registrar en video, obligatoriamente, el acto de escrutinio desde que se abre el ánfora hasta la firma del acta final. El registro se dará a través de dispositivos de grabación audiovisuales que cumplan con estándares técnicos mínimos que se establecerá en el reglamento de la ley. 

El video deberá conservarse por un periodo de cinco años como mínimo y será difundido en plataformas digitales de la ONPE, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y otras entidades. 

Asimismo, se indica que los personeros acreditados y veedores nacionales e internacionales tendrán también derecho a grabar de forma paralela al igual que los ciudadanos, siempre que no interfieran con el desarrollo del registro oficial ni se altere el orden público. 

La propuesta indica que la ONPE es responsable de los protocolos técnicos y operativos, proporcionar los dispositivos de grabación, administras las plataformas de transmisión y almacenamiento, capacitar al personal de mesa y, finalmente, supervisar el cumplimiento de la ley. 

Por su parte, el JNE se encargará de supervisar el cumplimiento normativo, acceder de forma permanente a los registros para verificar, resolver controversias relacionadas a los registros audiovisuales y establecer las sanciones por incumplimiento de la misma. 

De esta manera, se presentó un proyecto de ley que busca establecer la obligatoriedad de la transmisión en vivo del escrutinio en mesas de sufragio a nivel nacional e internacional.