
30/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 30/04/2025
El lunes 29 de abril se reportó un presunto secuestro de trabajadores mineros en el distrito de Pataz, en la región La Libertad. Ante la información difundida, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, declaró públicamente que no existía ninguna denuncia formal ni indicios que confirmaran la veracidad del hecho, según reportes de los órganos de seguridad del Estado.
¿Hubo o no denuncia por el presunto secuestro en Pataz?
Sin embargo, horas más tarde, el general PNP Óscar Llerena, jefe de la III Macrorregión Policial La Libertad-Áncash, desmintió las declaraciones del premier y afirmó que la denuncia por el presunto secuestro sí fue presentada ante la Policía Nacional del Perú.
Además, familiares de las posibles víctimas dieron declaraciones a medios locales y brindaron datos adicionales que refuerzan la versión del presunto rapto.
A pesar de la negación inicial del jefe del Gabinete, la Policía y el Ejército continúan realizando acciones de patrullaje y verificación en zonas críticas del distrito de Pataz.
El propio Adrianzén indicó que las comisarías locales están involucradas en la coordinación de estas acciones tácticas, aunque insistió en que la empresa minera Poderosa descartó la implicancia de sus trabajadores en el hecho.
¿Qué otras acciones anunció el Ejecutivo en paralelo?
Durante su presentación ante la prensa, el premier también destacó una serie de anuncios en sectores como agricultura, turismo y empleo. En Lambayeque, informó sobre la firma de un convenio entre Midagri, el Gobierno Regional y Proinversión para reactivar el Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos, mediante una nueva concesión de corto plazo.
Asimismo, anunció la devolución de más de 400 millones de soles a más de 107 mil exaportantes del Fonavi, correspondiente al tercer grupo de reintegro. Esta entrega se realiza mediante el Banco de la Nación y los centros MAC.
En otro frente, el Consejo de Ministros aprobó declarar el estado de emergencia en distritos de Loreto afectados por lluvias intensas, así como prorrogar esta medida en zonas de Ayacucho, Cusco y Tumbes, con el objetivo de enfrentar problemáticas relacionadas con el narcotráfico, contrabando y crimen organizado.
La contradicción entre la versión del premier Gustavo Adrianzén y la confirmación del general Llerena evidencia un desajuste en la comunicación oficial respecto al caso de los trabajadores mineros en Pataz.
Mientras las autoridades continúan con las labores de verificación en la zona, la denuncia ya está registrada y sigue su curso de investigación ante la Policía Nacional del Perú.