Política
En votación

Dina Boluarte sería destituida: Congreso aprobó las cuatro mociones de vacancia contra la presidenta

El Pleno del Congreso aprobó, con más de 100 votos, la admisión de las cuatro mociones de vacancia presentadas contra la presidenta Dina Boluarte.

Vacancia contra Dina Boluarte,
Vacancia contra Dina Boluarte, (Foto: Composición Exitosa)

09/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/10/2025

Durante una sesión plenaria del Congreso, se aprobó, con más de 100 votos a favor, la admisión de las cuatro mociones de vacancia presentadas en contra de la aún presidenta Dina Boluarte.

Solo se registró una elección en contra, de parte del parlamentario de Somos Perú, Alfredo Azurín, en discordancia con la gran mayoría que apoyaron el recurso.

Congreso da luz verde a las cuatro mociones de vacancia contra Dina Boluarte

Durante una extensa jornada parlamentaria, el Congreso de la República aprobó la admisión de las cuatro mociones de vacancia presidencial presentadas contra Dina Boluarte, acumulando más de un centenar de votos a favor en cada una de ellas. 

Esta decisión marca un nuevo episodio de tensión política en el país, ya que abre oficialmente el proceso para debatir la posible destitución de la mandataria por presunta incapacidad moral permanente.

Amplio respaldo a la admisión de las mociones

El Pleno del Congreso debatió las cuatro mociones durante la sesión de la tarde y noche del jueves, en la que solo se registró un voto en contra, correspondiente al congresista Alfredo Azurín, de la bancada Somos Perú.

El resto de parlamentarios —de diversas bancadas, incluyendo opositores y disidentes del oficialismo— votaron a favor de admitir las mociones, reflejando una coincidencia política poco habitual en un Congreso marcado por divisiones internas.

De acuerdo con el artículo 89 del Reglamento del Congreso, para que una moción de vacancia sea admitida se requiere el respaldo del 40% de los congresistas hábiles, cifra que equivale a 49 votos, según precisó el primer vicepresidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi

Sin embargo, los resultados superaron ampliamente ese mínimo, con 114 votos a favor en la primera moción (N.º 19769) y mayorías similares en las tres restantes.

Procedimiento y próximas etapas del proceso

La admisión de las mociones no implica la destitución inmediata de la presidenta, sino el inicio formal del debate parlamentario sobre las acusaciones de incapacidad moral. 

Según el reglamento, la votación definitiva deberá realizarse en la siguiente sesión plenaria, convocada exclusivamente para escuchar los descargos de la mandataria o de su defensa legal.

En esa etapa, se necesitará una mayoría calificada —87 votos a favor— para aprobar la vacancia presidencial y, en consecuencia, declarar la salida de Dina Boluarte del cargo. De no alcanzarse esa cifra, las mociones quedarían archivadas.

Este nuevo proceso se suma a otros intentos previos de destitución que no prosperaron en el pasado, pero que en esta ocasión reflejan un cambio en la correlación de fuerzas dentro del Parlamento, donde varias bancadas han endurecido su posición frente al Ejecutivo.

Un escenario político cada vez más incierto

Con la admisión de las cuatro mociones, el panorama político se torna más incierto. El Congreso deberá programar la sesión de debate y votación en los próximos días, en medio de una creciente presión social y mediática.

La mandataria, que enfrenta una serie de cuestionamientos y una marcada caída en los índices de aprobación, se verá obligada a responder a las acusaciones que sustentan las mociones presentadas por distintos grupos parlamentarios.

Mientras tanto, la oposición celebra este avance como un paso hacia la "rendición de cuentas", y el oficialismo evalúa estrategias para defender la continuidad del gobierno y evitar una nueva crisis institucional.

Con esta decisión, el Congreso ha dado el primer paso hacia un eventual cambio en el liderazgo del país, dejando abierta la posibilidad de que el Perú vuelva a enfrentar un proceso de vacancia presidencial, un escenario que ya se ha repetido en los últimos años y que mantiene a la nación en una constante tensión política.

SIGUIENTE NOTA