Judiciales
Bajo la mira fiscal

Tomás Gálvez asegura que la Fiscalía no puede presentar prisión preventiva contra Dina Boluarte: "Tiene que aprobarla el Congreso"

En Exitosa, el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, indicó que el Ministerio Público no puede solicitar prisión preventiva contra Dina Boluarte, hasta que no se pronuncie el Congreso.

10/10/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 10/10/2025

El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, en declaraciones para Exitosa, sostuvo que el Ministerio Público no puede solicitar una medida de prisión preventiva en contra de Dina Boluarte hasta que el Congreso de la República no se pronuncie formalmente. Según explicó, aún persiste una protección constitucional que impide a la Fiscalía avanzar con ese tipo de requerimientos.

¿Prisión preventiva contra Dina Boluarte?

Dina Boluarte dejó de ser la jefa de Estado luego de que en la noche de ayer, 9 de octubre, el Pleno decidiera vacarla de su cargo por "incapacidad moral permanente" al no lograr implementar medidas urgentes para enfrentar la ola de criminalidad, sicariato e inseguridad ciudadana en el país. Pues bien, la 'gota' que colapsó su gestión fue el reciente atentado del que fue víctima la agrupación Agua Marina.

En ese marco, para brindar mayores detalles sobre cuál sería su situación legal tras dejar de ser presidenta del Perú, el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, se comunicó con el programa 'Hablemos Claro'. En primer lugar, sostuvo que pese a que existen especulaciones de que Dina Boluarte puede escapar del país bajo "protección diplomática", aún no se puede solicitar una prisión preventiva en su contra.

¿Por qué? Pues bien, según el titular del Ministerio Público, no están facultados para realizar dicho procedimiento por los actos que haya realizado durante su mandato, porque primero se requiere la autorización del Congreso, salvo que el fiscal provincial lo considere conveniente, quien tiene autonomía.

"La cuestión es que es posible atendiendo a que tiene un caso referido a hechos de cuando aún no era presidente, ahí es posible, porque en los demás casos para una prisión preventiva tiene que aprobarlo el Congreso de la República, cosa que va a llevar su tiempo. (...) Nosotros no tenemos posiblidad de pedir prisión preventiva mientras el Congreso no se pronuncie", expresó.

Presentarán 2 solicitudes de impedimento de salida

Tomás Gálvez también indicó que no considera que Dina Boluarte esté pidiendo asilo, alegando que no tiene ninguna medida de impedimento o que afecte a su libertad, pero como forma precautelar presentarán dos impedimentos de salida del país contra la mandataria; una desde la Fiscalía de la Nación y otra desde la Fiscalía de Lavado de Activos. 

Asimismo, sostuvo que la Corte Suprema se ha pronunciado anunciando que las medidas cautelares contra los funcionarios aforados y especialmente contra la presidente de la República debe ser luego de que el Parlamento expide una resolución de contenido penal acusatoria, "antes no"; sin embargo, ya se activaron las denuncias que existe en contra de Boluarte.

"Bueno sigue en adelante la investigación hasta formular la denuncia constitucional correspondiente y será el Congreso el que designa sobre la situación, si acusa o no", expresó.

La declaración del fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, en Exitosa, subraya que, pese a haber dejado el cargo como presidenta, Dina Boluarte aún cuenta con una protección legal que impide solicitar una prisión preventiva en su contra. Según detalló, se espera la autorización del Congreso.

SIGUIENTE NOTA