10/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 10/10/2025
En entrevista con Exitosa, el fiscal de la nación interino, Tomás Gálvez Villegas, se refirió sobre la denuncia por presunto abuso sexual en contra de José Jerí Oré, flamante nuevo presidente del Perú en reemplazo de la vacada Dina Boluarte Zegarra.
Como se recuerda, cuando el fiscal supremo fue nombrado titular de la Fiscalía Suprema de Familia, en agosto último decidió no formalizar ni continuar con la investigación preparatoria en contra del entonces congresista por Somos Perú.
Tomás Gálvez: "Esa investigación nunca debió iniciarse"
En comunicación con Nicolás Lúcar en "Hablemos Claro", el titular de la Fiscalía de la Nación fue enfático en señalar que el proceso en contra del flamante nuevo jefe de Estado "no debió iniciarse" nunca, argumentando que, la acusación no probaba una supuesta participación de Jerí en los hechos denunciados.
"La persona autora de los hechos estaba totalmente identificada y había reconocido los hechos. Lamentablemente, porque estuvo en el lugar, porque eso era político, lo incorporaron en los hechos innecesariamente y cuando yo llegué a la Fiscalía lo archivé de plano", indicó a nuestro medio.
En esa línea, el fiscal supremo mencionó que "la agraviada no ha interpuesto queja alguna" y que "nunca lo involucró". Como se recuerda, el julio último, la entonces fiscal de la Nación, Delia Espinoza, dispuso que la fiscal suprema Zoraida Ávalos continúe con las investigaciones en su contra por el presunto delito de abuso sexual y desobediencia a la autoridad.
Sobre esta última, luego de que el Poder Judicial le ordenara cumplir con un tratamiento psicológico, debiendo acudir a un centro de salud cercano a su vivienda en un plazo de 15 días. Sin embargo, hasta el momento que se derivó el caso, no existió registro oficial o un informe de medicina legal que confirme que haya cumplido con la disposición judicial.
Otros cuestionamientos Jerí
Este no es el único caso que pone en tela de juicio el honor del nuevo mandatario del Perú, puesto que, en enero último fue denunciado por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, al detectarse un incremento patrimonial de S/97 mil a más de S/1 millón.
Del mismo modo, también en agosto último, en una entrevista al Diario El Comercio, Jerí Oré aseveró que si en caso Dina Boluarte era vacada por el Congreso, él no iba a asumir el cargo, mencionando que debería dejar el cargo en julio del próximo año.
"Pero, desde mi perspectiva, la presidencia debe ser revelada constitucionalmente el 28 de julio del 2026. Si se presentase ese escenario que señalas, personalmente yo desistiría", respondió al citado medio de comunicación.
José Jerí asume el cargo con antecedentes muy delicados, al estar denunciado por presuntos actos de corrupción y por haber "prometido" no asumir la Presidencia de la República, algo que finalmente sí ocurrió.