
10/10/2021 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023
La primera vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, exhortó al Congreso a tener una “reflexión profunda” sobre el dictamen, recientemente aprobado en la Comisión de Constitución y Reglamento, que regula la cuestión de confianza.
También te puede interesar: Omar Cairo: Aprobación de ley que interpreta cuestión de confianza “nos colocaría en una situación de zozobra política”
A través de su cuenta de Twitter, la también ministra de Desarrollo e Inclusión Social recalcó que se debe proteger el equilibrio de poderes entre el Ejecutivo y Legislativo.
“La responsabilidad exige a las bancadas una reflexión profunda sobre la intención de regular la cuestión de confianza sin considerar las sentencias del TC. Debemos preservar el principio de balance de poderes”, escribió.
En el mismo tuit, la titular del Midis dijo confiar en que el diálogo político anunciado por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, con las bancadas parlamentarias abrirá “el camino” para preservar el equilibrio de poderes.
“Confío en que el diálogo político, anunciado por la presidenta del Consejo de Ministros, abrirá ese camino y a consolidar juntos, Ejecutivo y Legislativo, nuestra democracia”, agregó.
El pronunciamiento de Boluarte Zegarra coincide con el del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, quien emplazó al Parlamento a actuar con responsabilidad sobre la regulación de la cuestión de confianza.
“Limitar la cuestión de confianza es limpiar el camino para la vacancia presidencial. Romper el equilibrio de poderes es acabar con la democracia. Por el bien de la gobernabilidad, el Congreso debe actuar responsablemente”, indicó el titular del Minjus en redes sociales.
◼ Aprueba dictamen que interpreta cuestión de confianza
Como se recuerda, la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó ayer el dictamen de insistencia que permite la promulgación de la ley de la interpretación auténtica de la cuestión de confianza.
El dictamen fue aprobado con 11 votos a favor, 1 en contra y una abstención. Tras ello la congresista de Fuerza Popular y presidenta de dicho grupo de trabajo, Patricia Juárez, elevará la iniciativa al Pleno donde será debatida y sometida a votación.
También te puede interesar: Alejandro Muñante: La vacancia jamás ha estado en la agenda del Congreso
En el debate, la parlamentaria de Juntos por el Perú, Ruth Luque, presentó una cuestión previa para prorrogar el debate de la ley que fue observada por el presidente de la República, Pedro Castillo, el último miércoles 6 de octubre. Sin embargo, la petición de la legisladora fue rechazada con 11 votos en contra y solo 3 a favor.
Si se aprueba en el Pleno, la autógrafa de ley entrará en vigencia modificando la Ley del Poder Ejecutivo con la interpretación de los artículos 132 y 133 de la Constitución Política del Perú, donde se especificará los momentos en los que la Presidencia del Consejo de Ministros puede plantear una cuestión de confianza ante el Parlamento.
Otras noticias en Exitosa: