Política
Defiende a su partido.

Javier Velásquez Quesquén: "No pueden negar la movilización que hay en el país del aprismo, nadie puede decir que el APRA está muerto"

El precandidato presidencial del APRA, Javier Velásquez Quesquén, salió en defensa de la militancia e historia de su partido, aseverando que son más de 44 000 militantes a la fecha.

26/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 26/11/2025

El excongresista por el Partido Aprista Peruano, Javier Velásquez Quesquén, visitó Exitosa este miércoles 26 de noviembre para exponer su propuesta electoral, como parte de las elecciones primarias que llevará a cabo su organización política, este domingo 30

Asimismo, salió a defender la historia del partido que fuera fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre, descartando que "esté muerto", en referencia a su ausencia en los últimos comicios generales y municipales, tras no participar en las elecciones presidenciales del 2021, lo que provocó al partido perder su inscripción, la cual recuperaron en 2023. 

"El APRA no está muerto"

En entrevista para el programa "Hablemos Claro", el actual precandidato presidencial del APRA destacó que el "retorno" a la vida política de su organización, con una militancia que supera las 44 000, según el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

En ese sentido, saludó la presencia de "compañeros" en la venidera jornada democrática, quienes elegirán a la plancha presidencial, candidatos al próximo Congreso bicameral y Parlamento Andino, refiriendo que por "malos manejos internos" en los últimos 10 años, no han tenido la posibilidad de tener representación política y porque, admite, perdieron el liderazgo "del tipo" del expresidente Alan García Pérez

"Es mejor que elijan 8 000, 10 000, porque me imagino que votará la mitad, a esos 'partidos - empresa'. Pero, lo que no pueden negar, la intensa movilización que hay en todo el país del aprismo. Ahora, nadie puede decir, que: 'el APRA está muerto'", aseveró.

El APRA llama a sus militantes a las elecciones primarias

A falta de menos de cinco meses para que se realicen las elecciones generales, las 37 organizaciones políticas (34 partidos y tres alianzas electorales) que intentarán ostentar el lugar de José Jerí Oré desde julio del 2026 ya tienen definidas sus planchas presenciales, llegando a 65 y sumando en total 195 candidatos políticos, entre presidentes y vicepresidentes

De acuerdo con el cronograma electoral, las elecciones internas se desarrollarán en dos fechas: domingo 30 de noviembre (voto de los afiliados o de no afiliados inscritos en una organización política que estén facultados para participar en tal jornada electoral) y el 7 de diciembre (votación de delegados).

Para el caso de la primera modalidad, serán parte el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular. En el caso del APRA, es la agrupación que presenta más precandidatos presidenciales, siendo un total de 15.

Ya para la segunda jornada democrática, Acción Popular es el segundo partido político que lleva más precandidatos presidenciales (seis), Salvemos al Perú presenta cinco, Primero La Gente y el Partido Morado llevan tres postulaciones presidenciales, respectivamente, por su parte, el PRIN presenta otras dos.

El también extitular del Consejo de Ministros destaca la activación presencia y militancia de su partido, esperando ser ganador del proceso interno y postular formalmente a la Presidencia de la República. 

SIGUIENTE NOTA