Política
Importante

Marcha del 15 de octubre: Corte Suprema reafirma que la protesta es un derecho cuando es pacífica

La Corte Suprema de Justicia recordó a las autoridades que existe el derechos a la protesta siempre que sea pacífica. En ese sentido, exhortaron a los manifestantes a respetar los derechos de terceros.

Corte Suprema recordó el derecho a la protesta
Corte Suprema recordó el derecho a la protesta (Composición Exitosa)

15/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 15/10/2025

El máximo órgano del Poder Judicial reafirmó que el derecho a la protesta es parte de las libertades fundamentales cuando se ejerce de forma pacífica, por lo que exhortó a las autoridades a actuar con prudencia y proporcionalidad. 

Corte Suprema se pronuncia 

A través de sus redes sociales la Corte Suprema de Justicia emitió un comunicado reconfirmó que existe el derecho a la protesta siempre que sea pacífica y con respeto a terceros. 

En el pronunciamiento, la Sala Plena advirtió que nuestro país atraviesa una grave crisis institucional y un serio problema de orden público y seguridad ciudadana, y que el índice de homicidios también ha golpeado al Poder Judicial con el asesinado de dos jueces de paz. 

"Estas dramáticas circunstancias no pueden ser ajenas al Poder Judicial y al conjunto de los poderes públicos. (...) Ante los retos que la situación demanda, el conjunto de la comunicad nacional debe reaccionar desplegando los mejores esfuerzos en pro de la paz, de la libertad y de la justicia social". 

Asimismo, señalaron que está en riesgo la base fundamentar del Estado si no se logra dar las medidas necesaria para superar la crisis que aqueja a nuestro país. Por ello, hicieron un llamado a no renunciar a los principios de la democracia. 

"No debemos renunciar a principios pétreos de una democracia, tales como la separación y colaboración entre los poderes públicos, al respecto de la legalidad y el pluralismo político y social". 

Sobre la inseguridad ciudadana

Asimismo, se refirieron a las represiones policiales, por ello exhortaron a las autoridades, en un mensaje a la Policía Nacional del Perú, a respetar los derechos de la ciudadanía en cuanto a la protesta, expresión y libertad de expresión. 

Además, resaltaron que la protesta debe ejercerse con el respeto debido a los derechos fundamentales de terceros, aplicando la frase "tu derecho termina cuando comienza el de otro". 

"La protesta, en cuanto derecho fundamenta, debe ejercerse dentro del respeto a los otros derechos fundamentales (vida, integridad corporal, dignidad y propiedad pública y privada) y su ejercicios, amén de ser pacífico por parte de quienes la ejercen, debe ser respetado por las autoridades, llamadas a actuar con prudencia y proporcionadamente". 

Finalmente, resaltaron que el diálogo en las autoridades no debe perderse, así como las posición alturada y respetuosa. "En democracia siempre es posible lograr consensualmente objetivos de libertad, justicia y desarrollo social". 

"No podemos aceptar propuestas o asumir actitudes que nos encaminen al autoritarismo u otros sistemas políticos contrarios a las exigencias del bien común en libertad". 

Es por la convocatoria a movilización para este miércoles 15 de octubre, que la Corte Suprema exhortó a las autoridades a respetar el derecho a la protesta, pero además, recordaron a los manifestantes que deben respetar derechos de terceros. 

 

SIGUIENTE NOTA