
18/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 19/09/2025
En una sesión de la Comisión de Defensa Nacional del Congreso, los ministros de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior informaron sobre las acciones implementadas para reforzar la presencia del Estado en las fronteras.
El canciller Elmer Gonzalo Schialer Salcedo abrió la exposición con un balance del Sistema Nacional de Desarrollo de Fronteras e Integración Fronteriza (Sinadif) y de los avances de la agenda 2021-2026, además de los resultados del Plan Anual de Fronteras correspondiente a julio de 2023 y junio de 2024.
El titular de Torre Tagle remarcó que la Cancillería realiza esfuerzos permanentes junto a los sectores nacionales y gobiernos subnacionales, con el propósito de responder a las necesidades urgentes de la población fronteriza, históricamente afectada por limitaciones en infraestructura, servicios y presencia estatal.
Estos proyectos buscan no solo fortalecer la seguridad, sino también promover la integración y el desarrollo económico en las zonas limítrofes.
Rol de las Fuerzas Armadas en la vigilancia territorial
Posteriormente, el ministro de Defensa Nacional, Walter Astudillo Chávez, detalló el trabajo de las Fuerzas Armadas en la vigilancia de fronteras, señalando que su principal función es garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial.
El funcionario recordó que, en cumplimiento de la Constitución, las instituciones castrenses despliegan unidades y puestos integrales de vigilancia y control territorial a lo largo de todo el perímetro fronterizo.
Estas operaciones buscan responder a riesgos como el ingreso ilegal, actividades de contrabando y amenazas vinculadas a la minería ilegal y el narcotráfico.
"Cuando hablamos de Estado todos tenemos que contribuir y encontrar formas para contribuir en esos propósitos, y las Fuerzas Armadas lo hacen en cumplimiento a la Constitución", señaló.
Seguridad interna y desafíos en zonas vulnerables
Finalmente, el ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, intervino para explicar —en carácter reservado— la situación del sistema de vigilancia fronteriza a cargo de la Policía Nacional del Perú (PNP).
La presidenta de la comisión, la congresista Karol Paredes Fonseca (Avanza País), enfatizó la importancia de abordar con firmeza los problemas que se concentran en las fronteras, entre ellos la minería ilegal, el narcotráfico y diversos conflictos sociales.
Subrayó además que la presencia del Estado es deficiente en las zonas vulnerables y planteó la necesidad de que tanto el Ejecutivo como el Congreso se acerquen a las comunidades para atender sus demandas.
"La presencia del Estado es bastante deficiente en las zonas vulnerables ubicados den las fronteras y considero que debemos conocer las demandas de los sectores están abandonados y que Estado junto con el Congreso debemos acercarnos a la población", expresó.
Con esta sesión, la Comisión de Defensa Nacional busca fortalecer el seguimiento a los planes estratégicos de los ministros de Defensa, Relaciones Exteriores y del Interior, que tienen como objetivo reforzar la seguridad, la vigilancia y el desarrollo en las fronteras del país, espacios donde confluyen problemas estructurales y desafíos de seguridad nacional.