
15/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 15/05/2025
Este jueves 15 de mayo, el gabinete liderado por Eduardo Arana realizó su primera sesión de Consejo de Ministros a poco más de 24 horas de tomar juramento. Como se da luego de cada reunión, estos brindaron una conferencia de prensa para responder a las diversas consultas de los medios.
Una de las preguntas que se hizo al nuevo gabinete fue acerca del cuestionado aumento de salario propuesto a la presidenta de la República, Dina Boluarte al casi el doble de lo que actualmente recibe.
Dina Boluarte aún no cobra aumento de sueldo
El encargado de responder dicho cuestionamiento fue el nuevo ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, quien dejó la cartera de Transportes y Comunicaciones. En primer lugar, el nuevo titular del MEF indicó que la jefa de Estado aún no cobra el sueldo de más de 36 mil soles que se dio a conocer ya que ello aún tiene que ser aprobado.
"Servir ha hecho un informe sobre la base de distintos pliegos. La presidencia de la República ha buscado un régimen que homologue los salarios, pero eso no implica que el sueldo inmediatamente aumente y se pague eso a fin de mes. Lo que está recomendando es que se haga un incremento en los sueldos a pesar de que su salario en la actualidad es bastante menor a ese monto", indicó.
Buscan homologar los salarios del Estado
Seguidamente, Pérez Reyes indicó que el programa Servir, encargado de hacer el informe donde se justifica el aumento de sueldo a la presidenta, es homologar los rangos salariales. La idea es que todos los funcionaros del Estado puedan acceder a aumentos dependiendo de su eficiencia y productividad al frente de sus respectivos despachos.
"Lo que ha hecho Servir es hacer un informe un plantear un escalafón salarial. Hoy en el régimen de la administración pública hay distintos rangos laborales: 276, 728, CAS indeterminados, CAS temporales y muchas ordenes de servicio. Entonces lo que está haciéndose es pasar de forma gradual a la mayor parte de entidades del Estado al régimen Servir que tiene una serie de bondades como la evaluación de las metas de productividad", indico el titular del MEF.
De esta manera, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, aseguró que Dina Boluarte aún no cobra el aumento de sueldo que se propuso en las últimas semanas y que tanta polémica genero. El encargado del MEF dejó en claro que la mandataria cobra un salario mucho menor a pesar del trabajo realizado.