Tecnología
Importante hallazgo

Uso de ChatGPT: Estudio revela el impacto que genera en las capacidades cognitivas

Un innovador estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reveló que los actuales sistemas de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, perjudicarían las capacidades cognitivas.

Uso de ChatGPT: Estudio revela el impacto que genera en las capacidades cognitiv
Uso de ChatGPT: Estudio revela el impacto que genera en las capacidades cognitiv (Foto: Composición Exitosa)

19/08/2025 / Exitosa Noticias / Tecnología / Actualizado al 19/08/2025

Un innovador estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reveló que los actuales sistemas de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT podrían perjudicar la memoria, la creatividad y la atención de los usuarios, incluso después de dejar de usarlas.

¿En qué consistió el estudio?

En los últimos años, herramientas de inteligencia artificial han dejado de ser una novedad para convertirse en uno de los recursos más usados. No obstante, su uso diario traería consecuencias en las capacidades cognitivas. Al respecto, investigadores del MIT Media Lab Research analizaron dicha problemática.

Para ello, los expertos analizaron el comportamiento de 54 personas, con edades comprendidas entre los 18 y 39 años, residentes en Boston, Estados Unidos. Se propusieron medir el precio cognitivo de usar ChatGPT, a través del experimento YourBrain on ChatGPT. Gracias a esto analizaron cómo cambia la actividad cerebral al usar IA para redactar un ensayo.

En tal sentido, los participantes fueron distribuidas en tres grupos: uno usó un modelo de aprendizaje grande (en inglés LLM) ChatGPT, el otro grupo utilizó un motor de búsqueda tradicional y el último trabajó sin ninguna ayuda digital. A cada una de las personas se le pidió escribir un ensayo en tres sesiones distintas, siempre teniendo la misma condición.

Posteriormente, en la cuarta sesión, algunos cambiaron de grupo, resulta que quienes usaban ChatGPT escribieron sin ayuda y viceversa. Esta fase ayudó a observar el comportamiento cerebral al cambiar de estrategia. Cabe resaltar, que La actividad cerebral del grupo fue analizada con electroencefalografía (EEG).

¿Cuáles fueron los resultados del estudio?

La investigación halló que existía claras diferencias en el funcionamiento del cerebro según la herramienta utilizada. El grupo que no usó herramientas mostró mayor actividad neuronal, mejor memoria y más sentido de autoría poniendo en marcha más áreas del cerebro.

Por su parte, el grupo que recurrió a la inteligencia artificial fue el que peor recordó lo que escribió. Además, el grupo que usó motores de búsqueda tradicionales tuvo un registro de actividad mental moderada.

Asimismo, de acuerdo a la fase final del experimento, las personas que pasaron de usar ChatGPT a escribir sin apoyo tuvieron menor rendimiento cognitivo. Por el contrario, los que pasaron a usar ChatGPT tuvieron una mejor activación cerebral.

De esta manera, Instituto Tecnológico de Massachusetts, a través de un innovador estudio, halló el impacto negativo que podría generar el uso de herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, en las capacidades cognitivas de las personas.
 

SIGUIENTE NOTA