
08/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 08/09/2025
La tensión limítrofe entre Perú y Colombia se avivó en las últimas horas luego que una bandera colombiana fuera izada en una plazuela de Tres Fronteras en el Putumayo. Luego de este hecho, Exitosa conversó con el alcalde de esta comunidad e indicó que en las últimas semanas se ha manifestado mayor presencia de embarcaciones cafeteras a pesar de estar en territorio nacional.
Este suceso evidenció nuevamente el abandono del Estado peruano en esta zona del país ya que de darse algún tipo de ocupación o acción militar, la respuesta tardaría horas y hasta días. Por ello, diversas autoridades han alzado su voz de protesta exigiendo mayor presencia del Ejecutivo.
El Estado peruano carece de presencia
En medio de esta polémica, Exitosa dialogó con el alcalde del distrito de Yaguas, Rafael Gaytán, para conocer mayores detalles de lo que se vive día a día en esta parte del país. En primer lugar y al igual que la mayoría de burgomaestres de la zona, denunció la nula presencia del Ejecutivo en la zona fronteriza la cual cuenta con predominio colombiano.
Incluso, esta autoridad edil confesó que tuvo que migrar a territorio colombiano para cursar estudios secundarios en dicho país ya que la educación en estas comunidades es complicada de acceder.
"Nosotros como peruanos nos sentimos en completo abandono por parte del gobierno regional y central y nos da importancia hacer patria en la zona de la frontera donde tantos años el gobierno no pone la lupa. No sé que más tiene que pasar para que el Ejecutivo pueda darse cuenta que nosotros llevamos años queriendo sentir su presencia y soberanía, pero aquí es sálvense quien pueda, a la deriva", inició.
Colombia tiene mayor presencia
Luego de ello, Gaytán confirmó lo que ha venido saliendo a la luz desde que Gustavo Petro, presidente de Colombia, aseguró que la isla de Chinería le pertenecía a su país, que el gobierno cafetero tiene mayor presencia en la frontera entre ambas naciones.
Además, lamentó que los puestos de la Policía Nacional carezca de infraestructura y que los agentes no cuenten con las herramientas necesarias para poder repeler cualquier tipo de incursión extranjera.
"Aquí tenemos la conclusión de que el Estado peruano no representa nada, el gobierno regional igual. Se izan una bandera de Colombia es porque Colombia los representa como patria a estas personas. Colombia está más presente en la zona de fronteras que Perú hasta en los productos. El Estado peruano no representa nada y menos en seguridad ciudadana", añadió.
De esta manera, Rafael Gaytán, alcalde de Yaguas, lamentó el abandono del Estado peruano en la zona fronteriza e indicó que las autoridades colombianas tienen mayor presencia en dicha zona.