
13/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 13/10/2025
El alcalde de Pataz, Carlos Mariños, anunció que no participará en la marcha del 15 de octubre, luego de que ronderos que lo acompañaban fueran agredidos en Lima durante su llegada a la capital.
El burgomaestre expresó su profundo rechazo a la violencia y pidió respeto para quienes buscan soluciones pacíficas a los problemas del país.
"Hoy quiero saludar a todo el Perú. Con la bendición de Dios, me permitió llegar al corazón de Lima, mil kilómetros de recorrido", dijo el alcalde al inicio de su pronunciamiento.
Sin embargo, lamentó que el viaje, que tenía como fin promover el diálogo, terminara empañado por actos de agresión contra los hombres del campo que lo acompañaron.
"No marcharé porque han agredido a mis hermanos ronderos. Nosotros vinimos en paz, buscando la firma del Pacto Social, no para pelear", enfatizó la autoridad local, quien llegó a Lima tras recorrer más de mil kilómetros desde su provincia.
Pide respeto y la instalación de la mesa de diálogo
A pesar del incidente, el alcalde de Pataz reafirmó su compromiso con el diálogo y la paz. "Por cada pueblo que pasé, mi compromiso fue solicitar la instalación de la mesa de diálogo para la búsqueda de la firma del Pacto Social, donde exijamos el respeto al derecho a la vida", señaló.
El burgomaestre recordó que el presidente se comprometió a instalar la mesa de diálogo este martes 14 de octubre, instancia en la que se espera abordar temas clave como la inseguridad ciudadana, la justicia social y el desarrollo equitativo.
"Las bandas criminales tienen que estar en el cementerio o en cadena perpetua", declaró, reafirmando su posición firme frente a la delincuencia.
Además, pidió a las autoridades garantizar la integridad de quienes se movilizan por causas justas, especialmente de las rondas campesinas, que consideró "guardianes del orden y la paz en las zonas rurales".
"Los pueblos olvidados también merecen justicia"
El alcalde lamentó que, pese a las dificultades del viaje, su mensaje de unidad y diálogo haya sido recibido con violencia. "No es justo que quienes venimos desde tan lejos para exigir justicia seamos recibidos con golpes. Los pueblos olvidados también merecen respeto y ser escuchados", expresó.
Asimismo, insistió en que la mesa de diálogo debe servir para reivindicar a las comunidades históricamente marginadas y promover una verdadera descentralización.
Finalmente, el burgomaestre de Pataz, Carlos Mariños, reiteró que su ausencia en la marcha no significa rendición, sino una muestra de coherencia con su mensaje de paz.