16/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 16/11/2025
En Barranco, vecinos, bañistas y la propia alcaldesa del distrito expresaron su indignación ante el riesgo de que la playa 'Las Sombrillas', uno de los últimos accesos naturales en este tramo de la Costa Verde, sea convertido en un centro comercial tras un fallo judicial en favor de la empresa Capital Properties.
Según narró la autoridad edil Jessica Vargas para el programa 'Buenos días Perú', la resolución abrió el camino para que la entidad privada abarque hasta 10 mil metros cuadrados del lugar para llevar a cabo el proyecto, el cual, por su magnitud y tiempo de construcción, perjudicaría el libre acceso de la misma y su valor ecológico.
"Aquí trabajan miles de familias y vienen deportistas todos los días. Esta playa pertenece a Barranco, pero también a todos los limeños", expresó Vargas.
Concesión del proyecto se dio hace 20 años
La concesión, otorgada en el año 2005 durante la gestión del exalcalde Martín del Pomar, no se ejecutó durante los diez años siguientes. No fue hasta el 2011 en que el proyecto fue presentado a la municipalidad barranquina, la cual rechazó. Ello dio paso a un arbitraje que el distrito perdió y que ahora le exige entregar del terreno a Capital Properties.
El centro comercial contaría con dos niveles, restaurantes de lujo, plataformas de servicios en la playa, casino y más de 100 estacionamientos. Vargas advierte que todo ello ocuparía un espacio ecológico importante que sirve como punto de encuentro para aves migratorias, así como fuente de abastecimiento natural de agua para el riego de parques del distrito.
Del mismo modo, denuncia que deportistas y ciudadanos de este y otros distritos se verían impedidos del uso libre del bien público, sobre todo por el acercamiento de fiestas de fin de año y el verano, donde se espera que miles de personas acudan al lugar.
Conflicto legal y la constitución
Jessica Vargas denunció también que esta concesión se habría dado bajo parámetros inconstitucionales que omiten la declaración de las playas como un bien de uso público de acuerdo al Artículo 73 de la Carta Magna y la Ley de Playas (LEY Nº 26856) establecida por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).
Además, denunció que el municipio nunca recibió ingresos por la concesión durante el tiempo en que el proyecto permaneció inactivo y que la reinstalación de términos contractuales resultaría lesiva para la administración distrital.
Del mismo modo, señala que Capital Properties exige que los 30 años de concesión inicien luego de la entrega del predio y con un periodo de gracia adicional de cinco años sin pagos municipales. Ante ello, la comuna ha solicitado la intervención de la SBN en el caso.
Así como ocurrió con la playa 'Los Yuyos', otro espacio que fue defendido por los propios ciudadanos, la Municipalidad de Barranco espera que este espacio natural no sea entregado y pueda seguir siendo accesible para el publico.

