
12/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 12/05/2025
Tras conocerse que el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria Angulo, habría servido irregularmente a mineros formales e informales cuando era jefe de la Región Policial de Arequipa, desde el Congreso confirmaron su invitación, a fin de que explique la grave acusación en su contra.
Como se recuerda, el dominical "Panorama" reveló una denuncia de presuntos malos usos de agentes policiales cuando era la máxima autoridad policial en la "Ciudad Blanca". Colaboradores eficaces lo acusaron de hacer pactos ilegales con mineros formales e informales en la zona de Atico para brindarles protección.
Lo citan al Congreso
El parlamentario Jorge Montoya (Bancada Honor y Democracia) envió un oficio a la Comisión de Defensa Nacional del Congreso, con el objetivo de citar Zanabria Angulo sobre el caso en referencia y también al ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta.
El documento está dirigido a la legisladora Adriana Tudela (Avanza País), señalando que el actual comandante general de la PNP viene siendo procesado por el Ministerio Público. Además, menciona las acusaciones de miembros de su institución, quienes lo vinculan con una organización criminal.
"Hemos oficiado a la presidencia de la Comisión de Defensa del Congreso para que, con la máxima urgencia, se cite al ministro del Interior y al Comandante General de la Policía, ante las graves acusaciones que comprometen la integridad y credibilidad de la institución", señaló en su cuenta de "X".
El caso
Según las declaraciones de los colaboradores eficaces ante la Fiscalía, el entonces jefe de la Región Policial de Arequipa alertaba a ciertos grupos antes de que se lleven a cabo los operativos policiales para facilitar que estos puedan emprender su fuga.
"El general Zanabria arreglaba con todos, con ambos mandos (...) Por eso, antes de que nos vengan a detener, nos avisaban. Sabíamos cuando subía la PNP y todos fugábamos", expresó uno de los hombres que fue parte de los grupos criminales que mataban por dominar las concesiones de oro y que actualmente es colaborador eficaz.
Asimismo, refieren que en la zona de conflicto se simulaban ataques para justificar la permanencia del estado de emergencia, para de esta manera, se asegure la presencia de la Policía. Dicha estrategia habría permitido que los beneficiarios mantengan el control del territorio minero.
"La ganancia mayormente era para la minera informal. Al haber personal policial ahí, ellos podían seguir trabajando de forma impune, sin pagar ningún tipo de impuesto o acuerdo con la minera formal", menciona la declaración del agente encubierto.
De esta manera, desde el Legislativo exigen respuestas inmediatas al comandante general de la PNP por las graves acusaciones en su contra cuando trabajaba en Arequipa.