RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Graves testimonios

Víctor Zanabria, jefe de la PNP, acusado de pactos con mineros: Aseguran que se le pagaba "en efectivo y oro"

Un policía, que es colaborador eficaz, aseguró que hay otros oficiales y suboficiales de la PNP como él declarando contra Víctor Zanabria ante la Fiscalía. "Es un integrante de una organización criminal", acotó.

Comandante general de la PNP, Víctor Zanabria Angulo.
Comandante general de la PNP, Víctor Zanabria Angulo. (Difusión)

12/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 12/05/2025

Dos colaboradores eficaces han acusado al comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria Angulo, de presuntamente servir ilegalmente a mineros formales e informales cuando era jefe de la Región Policial de Arequipa.

Acusan al jefe de la PNP

El jefe de la PNP enfrenta graves acusaciones por parte de dos colaboradores eficaces, que lo han señalado de presuntamente haber hecho uso irregular de efectivos de la institución para favorecer a empresas mineras en la 'Ciudad Blanca', ello cuando ejercía el referido cargo.

Un reportaje de Panorama informa que, según los testimonios obtenidos por el Ministerio Público, el general Zanabria Angulo habría hecho pactos con mineros formales e informales que operan en la zona de Atico para brindarles protección.

Las declaraciones exponen que, el entonces jefe de la Región Policial de Arequipa alertaba a ciertos grupos antes de que se lleven a cabo los operativos policiales para facilitar que estos puedan emprender su fuga.

"El general Zanabria arreglaba con todos, con ambos mandos [...] Por eso, antes de que nos vengan a detener, nos avisaban. Sabíamos cuando subía la PNP y todos fugábamos", expresó uno de los hombres que fue parte de los grupos criminales que mataban por dominar las concesiones de oro y que actualmente es colaborador eficaz.

Se revela que Zanabria habría facilitado el uso de efectivos policiales como una especie de "chalecos" durante un conflicto entre la empresa Intigold Mining S.A. y el consorcio Calpa Renace. Los agentes habrían protegido las tierras en disputa a cambio de pagos.

Policía declara contra Víctor Zanabria 

Otro de los colaboradores eficaces es un policía, que asegura que hay otros oficiales y suboficiales como él que se encuentran declarando contra el actual jefe de la PNP ante la Fiscalía.

"Afirmo categóricamente que sí, él es un integrante de una organización criminal [...] Él desconoce la cantidad real de los efectivos policiales, tanto oficial como suboficiales, que están declarando estos hechos", expresó.

En esa línea, el colaborador reveló que Zanabria Angulo recibió pagos en efectivo y en oro, los cuales percibía directamente tras emprender viajes a la zona de conflicto.

"Él cobraba directamente. Él viajaba todas las semanas, cada quince días, en forma directa a la zona de conflicto [...] (Se le pagaba) en efectivo y en mineral, en oro", detalló.

Presuntos pactos con mineros

Los informantes refieren que en la zona de conflicto se simulaban ataques para justificar la permanencia del Estado de Emergencia, y que de esta manera se asegure la constante presencia de la Policía. Dicha estrategia habría permitido que los beneficiarios mantengan el control del territorio minero.

"(¿Se creaban falsos ataques?) Así es, que se registraban en los cuadernos de ocurrencias o las denuncias de las comisarías del sector para de esa manera poder justificar tener el Estado de Emergencia permanente", indico.

A detalle, explicó que los agentes de seguridad solían atacarse ellos mismos o dejar casquillos percutados en ciertos puntos para así poder denunciar en la comisaria del sector que habían sido atacados.

"La ganancia mayormente era para la minera informal. Al haber personal policial ahí, ellos podían seguir trabajando de forma impune, sin pagar ningún tipo de impuesto o acuerdo con la minera formal", agregó.

De esta manera, dos colaboradores eficaces acusaron al ahora comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, de presuntamente haber hecho pactos con mineros formales e informales cuando era jefe de la Región Policial de Arequipa.

SIGUIENTE NOTA