02/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 02/11/2025
En entrevista con Exitosa, el exministro del Interior, Cluber Aliaga, se pronunció sobre la propuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de implementar un control facial obligatorio para la activación de nuevas líneas telefónicas, en coordinación con el RENIEC y Migraciones.
Como se recuerda, en el marco de la sexta sesión de la Mesa Técnica para la Reducción de la Brecha en la Conectividad, desarrollada el miércoles 29 de octubre, el viceministro de Comunicaciones, Carlo de los Santos La Serna, propuso analizar la viabilidad de establecer un plazo de 30 días para que las compañías de telefonía implementen dicha medida, como de las acciones de fiscalización y seguridad del sector.
Poder Judicial, Fiscalía y la Policía deberían acceder a los datos biométricos
Durante su intervención en el programa "En Defensa de la Verdad", el también general en situación de retiro la PNP respaldó la iniciativa del MTC, la cual busca reforzar la seguridad en la contratación de los servicios móviles para, de esta manera, reducir los riesgos de uso indebido de chips prepago.
En ese sentido, planteó que la Policía Nacional del Perú y los órganos de justicia puedan adquirir dicha información biométrica, a fin de fortalecer la lucha contra los delitos de extorsión y sicariato, siendo estos los que más vienen afectando a los transportistas y empresarios, por ejemplo.
"Esa información tiene que estar lógicamente reservada, solamente con acceso para las autoridades policiales que van a hacer investigación en esta clase de delitos que nos preocupa, como, extorsión, corrupción, cobro de cupos, sicariatos, secuestro, etc. Entonces, cuando se tratan de estos delitos, la Fiscalía, el Poder Judicial y la Policía Nacional deben tener acceso inmediato y las empresas de comunicación deben de proveerla porque sí se puede utilizar la ciencia y la identificación para combatir el delito", dijo.
Policía Nacional no cuenta con software para desbloquear celulares
En su visita al Congreso, el coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, reveló la PNP no cuenta con el software necesario para extraer la información de los celulares incautados a bandas delictivas.
"El Cellebrite es un software donde los peritos, en cuestión de minutos, sacan toda la información con orden, con mandato judicial, obviamente, pero no lo tenemos. Nosotros hemos hecho una captura recién en San Martín, donde detuvimos a 12 policías 28 celulares, los peritos de la Policía nos han dicho que más o menos para septiembre del próximo año van a tener el resultado", advirtió.
En ese sentido, dejó en claro que cada dependencia de la Dirincri en Lima debería contar con dicha herramienta durante el estado de emergencia. El fiscal aseguró que, su costo es de un millón de soles, por lo que su adquisición no debería ser problema para el Estado.
Esta grave problemática fue expuesta a fin de que el Gobierno pueda adoptar las medidas necesarias para fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana, tal como lo planteado por el MTC.

