
06/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 06/10/2025
Este lunes 6 de octubre la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), reportó la caída del sistema de radares a nivel nacional. Producto de esto, algunos vuelos sufrieron retrasos, aunque la empresa aseguró que el servicio se restableció a los pocos minutos.
Problema fue atendido y resuelto
Mediante un comunicado, la compañía informó a los usuarios sobre este desperfecto ocurrido en horas de la tarde. Precisa que hubo una "breve interrupción" en el sistema de control de radar, equipo que se encarga del monitoreo del tráfico en el espacio aéreo peruano, la misma que se resolvió en la brevedad.
"De forma preventiva, se activaron los protocolos internacionales de navegación aérea y se aplicó la separación por procedimiento, una medida técnica que asegura la distancia adecuada entre las aeronaves y garantiza la seguridad en cada vuelo", indica el pronunciamiento.
Corpac especifica que la seguridad de los tripulantes, pasajeros o los aviones, estuvo en riesgo en ningún momento. Esto debido al profesionalismo de su personal que cumplió con los estándares establecidos para responder en casos como este. Cerró el comunicado disculpándose con los afectados.
"Actualmente las operaciones aéreas se desarrollan con total normalidad. Los equipos técnicos de Corpac se encuentran realizando las evaluaciones correspondientes para determinar las causas del evento, el mismo que ocurrió durante un periodo de baja demanda operacional (hora valle), precisa la empresa.
Corpac y el problema con las luces en 2024
Hace poco más de un año, el sistema de iluminación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez falló, provocando la falta de luz en la pista de aterrizaje. Lima Airport Partners (LAP), empresa concesionaria, culpó a Corpac de negligencia técnica de su parte.
Este problema afectó a miles de usuarios, que quedaron varados y debieron reprogramar sus vuelos. El problema se debió a una subestación de ayudas luminosas. Esta zona gestiona las luces en la pista de aterrizaje, pero sufrió un desperfecto a causa de los cables de más de 20 años de antigüedad, que debían haber sido reemplazados.
Según el presidente de la firma a cargo en ese año, José Luis Barrios Espinoza, el cambio del cableado estaba programado para el 2025, debido a que su tiempo de vida es de 15 a 20 años.
Así, el sistema de radares sufrió una caída a nivel nacional este lunes, informó Corpac. Sin embargo, el problema fue resuelto a los pocos minutos, aunque aún se evalúan las causas del desperfecto.