
03/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 03/10/2025
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República aprobó un dictamen que propone modificar el descanso de ciertos feriados, trasladando la jornada de asueto al lunes siguiente en lugar de la fecha original. Ahora, el Pleno deberá debatir y votar esta medida antes de que entre en vigor.
Congreso plantea mover 4 feriados al lunes siguiente
Luego de la controversia por las propuestas del Congreso para eliminar los días feriados en el Perú (hasta ocho fechas diferentes), ahora se ha reavivado la discusión, pero con otro ángulo, que busca mover al menos cuatro días que se descansa en el país.
La medida no elimina los feriados, sino que busca que algunos de ellos no se celebren en su día exacto, sino que el día no laborable se traslade al lunes siguiente si caen en sábado o domingo. Esto implicaría un cambio significativo en cómo se celebran ciertas fechas tradicionales.
¿El objetivo? Pues bien, según el dictamen llamado Ley que modifica el artículo 7 del decreto legislativo 713, la finalidad de estos cambios es "optimizar la productividad laboral y evitar inseguridad jurídica" y aparentemente, fomentar fines de semana largos.
¿Qué feriados se moverán al lunes siguiente?
El proyecto legislativo propone que los feriados del calendario nacional que cambiarán y ya no se descansarán en sus fechas respectivas, sino que pasen al lunes siguiente con respecto al día en que caigan, son los siguientes:
- 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera.
- 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú.
- 6 de agosto: Batalla de Junín.
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
De aprobarse, por ejemplo, si el 1 de noviembre cae en domingo (en 2026), según el dictamen, se descansaría el lunes 2 de noviembre, evitando así que la fecha pase desapercibida para los trabajadores.
¿Qué feriados quedan inamovibles?
El dictamen establece que los feriados de "Año Nuevo (1 de enero), Jueves Santo y Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), San Pedro y San Pablo (29 de junio), Fiestas Patrias (28 y 29 de julio), Santa Rosa de Lima (30 de agosto), Combate de Angamos (8 de octubre), Inmaculada Concepción (8 de diciembre), Batalla de Ayacucho (9 de diciembre) y Navidad (25 de diciembre) se celebrarán en la fecha respectiva".
"El descanso correspondiente a los demás feriados señalados en el artículo 6, así como cualquier otro feriado no laborable de ámbito no nacional o gremial, se hará efectivo el lunes inmediato posterior a la fecha, aun cuando coincida con el día de descanso del trabajador", señala el dictamen.
Ahora, el dictamen deberá ser debatido y votado por el Pleno del Congreso, donde aún podría recibir modificaciones o incluso ser rechazado. Si se aprueba, entraría en vigor en fechas posteriores a su publicación oficial. Esto podría impactar en actividades culturales, religiosas y económicas que se celebran en regiones específicas.
El dictamen aprobado por la Comisión de Trabajo representa un posible cambio importante en la manera en que los peruanos disfrutan sus feriados. Cuatro días asueto se moverían para el lunes siguiente.