18/11/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 18/11/2025
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) presentó este martes 18 de noviembre, una demanda competencial contra el Poder Judicial (PJ) ante el Tribunal Constitucional, contra la resolución que disponía el retorno como fiscal de la nación de Delia Espinoza Valenzuela.
Como se recuerda, el 10 de noviembre último, el 9.° Juzgado Constitucional de Lima resolvió reponer en el cargo a la suspendida fiscal suprema en un plazo máximo de 48 horas. Ante el incumplimiento del fallo, desde su defensa dejaron a entrevar que podrían denunciar a los magistrados por desacato a la orden judicial.
Acusan incompetencia para emitir reposiciones
De acuerdo con el texto acusatorio presentado por el titular de la JNJ, Gino Ríos Patio, su organismo acusa al Poder Judicial de un "uso indebido de la competencia para emitir resoluciones", considerando una vulneración a sus competencias en marcadas en su reglamento.
Vale mencionar que, de acuerdo con el artículo 2, literal a, de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia - Ley N.º 30913, se encargan de "nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los niveles".

En ese contexto, desde la JNJ consideran que la resolución del juez Juan Torres Tasso se "extralimita" en sus funciones al "menoscabar" la atribuciones de la JNJ, debido a que el fallo no solo hace "desconocer" la suspensión por seis meses impuesta en septiembre último a Espinoza Valenzuela, sino levanta los cuatro cargos de la inhabilitación (para la JNJ serían tan solo dos causas a ejecutarse).
Frente a esta situación, la JNJ solicita que se declare nula la Resolución 9 del cita juez, también le exhorta al máximo intérprete de la carta magna a que le instruya a "no volver a incurrir en actos similares a futuro".
Del mismo modo, la otra acusación que formula, es en contra de la demanda de amparo presentada por el Instituto de Defensa Legal (IDL), la cual busca anular la elección de todos los miembros de la JNJ. "Si una medida cautelar semejante llegara a aprobarse, la JNJ se vería impedida de continuar tramitando los procesos de selección y ratificación, así como los expedientes disciplinarios a su cargo", señala el texto.
Colegio de Abogados de Lima acusa de desacato a la JNJ y a Tomás Gálvez
A través de un comunicado publicado oficial, el Colegio de Abogados de Lima (CAL), expresó su "preocupación" por las "últimas actuaciones" del Pleno de la JNJ y del fiscal de la nación interino Tomás Gálvez Villegas por desacatar la orden del juez Torres Tasso.
"Si bien le corresponde al juez constitucional ejecutar inmediatamente su decisión y ordenar al fiscal interino Gálvez Villegas reconocer a Delia Espinoza como Fiscal de la Nación, los miembros de la JNJ y los fiscales supremos son miembros aforados (artículo 99 de la Constitución Política del Perú), por lo que es necesaria una acusación constitucional contra ellos y acusarlos ante el Congreso de la República", menciona su misiva.

Asimismo, desde el CAL sostienen que, "una decisión judicial se vuelve a convertir en una decisión política por la fuerza de los votos del Congreso", situación que estaría vulnerando el debido proceso y los derechos fundamentales de las personas, en este caso en específico de Espinoza Valenzuela.
Un nuevo capítulo se abre en la crisis de la JNJ con la suspendida fiscal, quien es investigada por evitar la reposición de Patricia Benavides en su cargo, tras justamente una resolución de la JNJ en junio último.

