RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad

La tensión se agudiza en Mesa Redonda

La Municipalidad de Lima inició ayer plan de fiscalización en el conglomerado, pese a las protestas de los comerciantes que exigían intervención “a puertas abiertas”.

MR1
MR1

27/04/2019 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/01/2023

Comerciantes salieron ayer, por segundo día consecutivo, a protestar en reclamo al cierre de nueve manzanas de las zonas 1 y 2 de Mesa Redonda, en el Cercado de Lima. Mientras eso ocurría, al menos 200 inspectores de la Municipalidad de Lima empezaron las acciones de fiscalización en el emporio y advirtieron una serie de falencias.

“¡Muñoz, escucha! ¡Queremos trabajar!”, gritaban cientos de manifestantes apostados en la avenida Abancay, a solo metros del Congreso de la República. Otro grupo rompió el cordón policial e ingresó por el jirón de la Unión -su destino era el Palacio Municipal-, situación que desató un altercado con las fuerzas del orden.

Exigen fiscalización abierta

Cirilia Espinoza Felices, comerciante de Mesa Redonda, lamentó que a causa del incendio que se inició, según ella, en una casona y no en un local, ahora todos los comercios se ven perjudicados por el cierre. Apuntó como responsable a la comuna capitalina por no ejecutar un trabajo de fiscalización idóneo para evitar este tipo de emergencias.

“Está prohibido el ingreso a la zona afectada, pero nuestras cosas están adentro. Nosotros queremos que la fiscalización sea a puertas abiertas, a fin de seguir vendiendo en ese lapso”, declaró. Al respecto, comunicó que los empresarios no llegaron a un acuerdo en la reunión que sostuvieron, el último jueves, con el regidor Luis Pacheco.

Riesgo de alteración

En una entrevista a diario Exitosa, la gerente de Fiscalización, Zuleyka Prado, consideró inviable esa posibilidad por el riesgo a que puedan alternar los locales y perjudicar la inspección. “Necesitamos que el comercio esté tal cual, para determinar cómo ellos trabajan realmente”, argumentó. También buscan evitar el exceso de aforo en la zona.

La ordenanza Nº 2159, cuya vigencia empezó ayer, suspende las 18,257 licencias otorgadas a negocios de los alrededores. En este marco, la funcionaria precisó que un total de 23,000 locales -con licencia y sin licencia- serán fiscalizados en el lapso de 30 días por personal de las gerencias de Fiscalización, Defensa Civil y Desarrollo Económico.

Primeras clausuras

Este viernes, al menos 200 inspectores llegaron al cuadrante conformado por los jirones Puno, Huanta, Cusco y Paruro, como parte del inicio del plan de fiscalización en la zona 2 de Mesa Redonda. Verificaron si cumplían con las medidas de seguridad (puesta a tierra, vías de evacuación, cables, entre otros) y si el negocio que tenían era acorde con su giro.

Prado agregó que la sanción monetaria por faltas advertidas podría oscilar entre 2,100 y 8,400 soles. “En un negocio se puede encontrar entre 1 a cinco faltas, dependiendo. Pero el objetivo no es ir de frente a sancionar, sino verificar que los predios se encuentren acorde con la licencia y que se pongan a derecho”, anotó.

Al cierre de esta edición, fuentes del municipio revelaron que de 215 lotes fiscalizados, un total de 90 fueron clausurados porque no los propietarios se negaron a acatar la inspección o registraron deficiencias en materia de seguridad.

TIENDAS EMPIEZAN A ABRIR

La gerente de Fiscalización de la Municipalidad de Lima, Zuleyka Prado, aclaró que una vez concluida la fiscalización y los establecimientos cumplan con las condiciones de seguridad, al día siguiente podrán abrir su puertas. “Si nosotros detectamos que son almacenes (y no tienen licencia de ese uso) tienen que retirar el material almacenado y regresar a su uso inicial. Eso quiere decir que solo podrán abrir si levantan las observaciones”, anotó. Por ejemplo, la tarde del viernes levantaron la suspensión en el primer cuadrante, conformado por los jirones Cusco, Paruro, Huanta y Puno, se levantó dicha medida.

Temas relacionados ACTUALIDAD Mesa Redonda