
19/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 19/05/2025
El nuevo aeropuerto Jorge Chávez se encuentra actualmente en su periodo de 'marcha blanca' pero, desde el 1 de junio, sus operaciones inician oficialmente y el antiguo terminal de la avenida Elmer Faucett dejará de funcionar. Aquí te contamos todo lo que los viajeros necesitan saber.
Ingreso al nuevo aeropuerto
Lo primero que deben conocer los viajeros es que el acceso al nuevo terminal será únicamente por la avenida Morales Duárez, en el Callao, la cual tiene cuatro carriles de ida y también cuatro de vuelta. Además, la ruta de salida conduce a la misma vía.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha instalado dos puentes provisionales, uno destinado al ingreso y otro a la salida. Estos cruzan el río Rímac y permiten acceder desde la avenida Morales Duárez hacia el nuevo Jorge Chávez.
El acceso al aeropuerto será solo vehicular. Es decir, los viajeros no podrán caminar hacia las instalaciones debido a la gran distancia, de casi tres kilómetros, que separa la avenida Morales Duárez y la puerta de ingreso. De tal manera que las personas podrán movilizarse en auto particular, taxi o en los AeroDirecto. Este último mencionado es un servicio de transporte público implementado por el MTC y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Transporte de viajeros hacia el terminal
El AeroDirecto operará con cinco rutas: Norte, Centro, Sur, Ventanilla y Quilca, que conectan distintos puntos de la capital y del Callao con un paradero ubicado en el nuevo terminal. Durante su periodo de 'marcha blanca' operará de 5 a. m. a 11 a. m. y luego de 4 p. m. a 9 p. m.
Posteriormente, las rutas Norte y Centro se integrarán al sistema del Metropolitano y los corredores complementarios. El referido servicio tendrá 56 paraderos y los usuarios pagarán tarifas entre S/ 1.20 y S/ 5.
Los autos particulares o taxis tendrán tolerancia de hasta 10 minutos para dejar pasajeros y retirarse. Los autos particulares que necesiten quedarse en el terminal durante más tiempo podrán pagar para usar los estacionamientos, cuyos precios van desde los S/ 6.30 (por menos de 45 minutos) o - desde el minuto 61 - se aplica el cobro de S/ 8.40 por hora o fracción.
Distribución del nuevo Jorge Chávez
Los pasajeros que lleguen al nuevo aeropuerto a bordo de los buses del AeroDirecto, o en un auto particular, accederán de inmediato al segundo nivel del terminal, donde encontrarán lugares para comer y compartir, así como también pantallas de información con los vuelos del día. Mientras tanto, todos los pasajeros que salgan del terminal lo harán por el primer piso, destinado solo para vehículos autorizados, taxis del aeropuerto y el bus privado Airport Express.
En el tercer nivel es donde ya se inicia con el proceso de identificación correspondiente previo al abordaje. En este se han implementado 39 máquinas de facturación y 90 módulos de check-in, que se prevé a fin de año sean 120. Aquí se encuentran las 56 salas de embarque.
Se registrará el equipaje y determinará si es necesario hacer un pago extra por exceso de peso o maletas adicionales. Mientras que el equipaje ya etiquetado y pesado será trasladado hasta su avión por un sistema de fajas provistas de escaners. Finalmente, en el cuarto piso del nuevo Jorge Chávez están ubicadas las salas VIP nacionales e internacionales, así como también las áreas de protocolo.
En el terminal se han implementado 27 líneas de inspección de equipaje de mano, que cuentan con tomógrafos generadores de imágenes nítidas y en 3D, lo cual permite evitar que los viajeros tengan que abrir sus maletas o mochilas de dicha categoría.
Control de Migraciones
Quienes vayan a emprender un viaje internacional deberán pasar por el área de Migraciones, donde personal de la institución los atenderá y también habrán nueve puertas electrónicas, con las que el chequeo será automatizado si es que los pasajeros hicieron su prerregistro en el lapso de 48 horas antes de su vuelo en la web de Migraciones.
La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que los viajeros peruanos con pasaporte electrónico vigente, así como también los extranjeros residentes en Perú con Carné de Extranjería y pasaporte electrónico vigente, podrán hacer uso de esta herramienta. Es importante recalcar que, por ahora, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez no tendrá una oficina de emisión de pasaportes de emergencia.