
07/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 07/10/2025
Para nadie es un secreto que el ingenio peruano ha sabido llegar a los lugares más recónditos de todo el planeta. Esta vez, un profesor nacido en nuestro país podrá realizar su estudio en uno de los puntos más protegidos e inhóspitos de la tierra: la Antártida.
El proyecto "Investigación de la calidad de vida y labores expedicionarias a través del estudio del sueño en viajeros a las bases antárticas de Perú y Chile 2026", liderado por el investigador peruano Luis Aguilar Mendoza, docente de la Universidad Continental, fue seleccionado para desarrollarse en el ANTAR XXXII.
Proyecto peruano se desarrollará en la Antártida
La Trigésima Segunda Expedición Científica del Perú a la Antártida es un programa anual de investigación científica que Perú realiza en la Antártida, en cumplimiento de sus compromisos como Miembro Consultivo del Tratado Antártico. Esta investigación se enfocará en discernir la relevancia del sueño como actividad neurofisiológica y comportamental de la calidad de vida de los expedicionarios que van a la Antártida en el verano del 2026 dentro de la base que posee el Perú
El proyecto contempla aplicar múltiples pruebas, incluyendo el test de Epworth, el de Berlín y la evaluación de la calidad de sueño de Pittsburgh, con el objetivo de explorar la interacción entre el reposo adecuado, la salud y la eficiencia laboral de los involucrados.
Según el doctor Luis Aguilar, se espera que los hallazgos al concluir el estudio provean datos significativos en relación con la imperatividad del reposo óptimo durante dichas jornadas y su impacto en la actividad de los expedicionarios.
El equipo a cargo del proyecto tiene como investigador principal al doctor Luis Ángel Aguilar Mendoza. Como coinvestigadores están el doctor Mauricio Fernando Valenzuela Harrington, profesor Investigador de la Universidad Playa Ancha (Valparaíso. Chile), y Bach Francis Fidel Tinoco Villam coordinador cursos de postgrado de la Universidad Continental.
Iceberg A23a en la Antártida se derrite a gran velocidad
Pese a que es uno de los lugares más fríos del planeta, la Antártida también enfrenta los embates del cambio climático. Por ejemplo, el iceberg A23a, catalogado como el más grande de la historia, se viene derritiendo a un ritmo preocupante de acuerdo a lo expresado por Andrew Meijers, oceanógrafo físico del British Antarctic Survey (BAS).
"Yo diría que está en vías de desaparición básicamente se está pudriendo por debajo. El agua es demasiado cálida para que se mantenga. Se está derritiendo constantemente", indicó.
En resumen, el proyecto liderado por investigador peruano, Luis Aguilar, fue seleccionado para desarrollarse en la Antártida.