Actualidad
Permanecerían en comisaría

Paro de transportistas: 17 personas fueron detenidas tras manifestaciones, según CNDDHH

Según el último reporte publicado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, 17 personas fueron detenidas y permanecerían en la Comisaría de Puente Piedra. Entre los detenidas se encontraría una menor de edad.

17 personas fueron detenidas tras manifestaciones
17 personas fueron detenidas tras manifestaciones (Fuente: CNDDHH)

02/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 03/10/2025

Tras el paro de transportes realizado este 2 de octubre, 17 manifestantes seguirían detenidos según indicó el reporte de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).  La organización señala que no han podido inspeccionar a los detenidos.

17 detenidos tras paro de transportes

A través de una publicación en su cuenta oficial de X, la CNDDHH señaló que se encuentra a la espera de poder inspeccionar a los 17 detenidos, entre los que se encuentra una menor de edad.

Según indican, los manifestantes habrían sido detenidos por las manifestaciones y permanecen más de cuatro horas desde la actualización de la publicación alrededor de las 18:00 horas. 

Por su parte, la más reciente actualización de la Defensoría del Pueblo indica que durante su intervención supervisaron las situación de los 17 detenidos. 

En sus diligencias se reunieron con representantes de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Puente Piedra - Tercer Despacho y la Fiscalía de la Familia. Según indica, supervisando a los detenidos con interés superior a la menor de edad.

Las detenciones de las 17 personas, incluidas la menor de edad de 17 años, habrían sido detenidas por la Policía Nacional del Perú (PNP) por presuntamente haber pinchado llantas de vehículos con el fin de que otros transportistas acaten el paro. 

Según la información policial, cuatro buses de transporte fueron atacados: dos de Etuchisa, uno del Anconero y otro de Sesosa por continuar con su servicio.

Según la vocera de la Defensoría, Soledad Rodrigues, a los arrestados se les imputa el delito de disturbios. En conversación con las personas acusadas, estos alegaron haber sido víctimas de maltratos y de engaño al no ser informados que permanecerían en la calidad de detenidos.

Congreso anunció grupo de élites

Tras la reunión de diversos representantes de empresas de transporte y el Congreso de la República, se anunció la creación de un grupo élite para combatir las extorsiones en contra de transportistas.

Este proyecto de ley acordado con el Congreso se da en medio de una alta criminalidad en la ciudad y tendría la finalidad de cubrir las amenazas en Lima y Callao.

La conformación de este equipo sería con la Policía Nacional del Perú (PNP) y otras instituciones del Estado. Según se indica, se daría una propuesta legislativa que sería presentada en un mes.

Como se conoce, los representantes de las empresas de transportes anunciaron que de no llegar a una medida legal que sí garantice su seguridad estos continuarían con los paros.

Ahora, la ciudadanía verificará si dentro del plazo proyectado se cumple con el proyecto de ley validado la tarde del 2 de octubre.

SIGUIENTE NOTA