28/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 28/10/2025
El presidente interino José Jerí aclaró que el Gobierno no aplicará el toque de queda en Lima y Callao, pese a las recientes discusiones en torno a esta medida.
Según informó, la decisión surge del trabajo de campo diario y de las recomendaciones y críticas al actual diseño del Estado de Emergencia.
Jerí precisó que el Ejecutivo está afinando una serie de mejoras en las estrategias de seguridad, las cuales serán presentadas oficialmente en los próximos días.
"Una vez aprobadas las mejoras en la semana, daremos el reporte oficial de avances", indicó el mandatario.
El anuncio se produce en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad ciudadana, que ha generado debate tras la posibilidad de aplicar una restricción nocturna para frenar la delincuencia en la capital.
Ministro del Interior deja abierta la evaluación
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, confirmó que la propuesta del toque de queda "se mantiene en evaluación dentro del Consejo de Ministros", aunque aclaró que aún no existe una decisión final.
La posibilidad de esta medida dividió opiniones entre autoridades locales, empresarios y ciudadanos, generando un amplio debate en la esfera pública.
Entre quienes respaldan la medida se encuentra el alcalde de Jesús María, Jesús Gálvez, quien sostuvo que la situación de violencia amerita medidas más drásticas. "Sigue habiendo muertos, robos, extorsión y sicariato. Tenemos que sacrificarnos todos", manifestó.
Sin embargo, otros alcaldes mostraron su rechazo, argumentando que la medida podría afectar las actividades económicas y la vida cotidiana sin resolver el problema de fondo.
Alcaldes plantean alternativas focalizadas
El alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, se opuso firmemente a la restricción total. Propuso replicar el modelo de módulos de seguridad estratégica empleado en su distrito, que incluye monitoreo con más de mil cámaras y coordinación directa con la Fiscalía.
"No necesitamos toque de queda si sabemos cómo actuar. Esto es una guerra y aquí tenemos nuestro campamento de guerra", señaló.
Por su parte, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, consideró que una medida generalizada sería contraproducente. "No estoy de acuerdo con un toque de queda en toda Lima. Eso afectaría muchas actividades y comercios", advirtió.
En tanto, el burgomaestre de Los Olivos, Felipe Castillo, propuso un toque de queda focalizado solo en zonas críticas de su distrito. Su planteamiento apunta a restringir el tránsito desde la medianoche, sin afectar al resto de la población ni a los negocios.
Finalmente, el congresista Alfredo Azurín, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, expresó su desacuerdo con limitar la circulación total. A su juicio, lo esencial es fortalecer la inteligencia policial y promover la participación ciudadana. "Hay muchas formas de informar a la PNP. La población tiene que involucrarse más", enfatizó.
Con ello, el gobierno de José Jeríreafirma su decisión de no imponer el toque de queda, priorizando la evaluación de nuevas estrategias de seguridad que permitan recuperar la tranquilidad sin afectar las libertades ciudadanas.

