27/10/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 27/10/2025
El abogado Luis Capuñay, defensor de Jaime Villanueva, reveló en declaraciones a Exitosa que el actual presidente de la República, José Jerí, mantuvo una reunión con su patrocinado entre fines de abril y comienzos de mayo de 2023, cuando aún era congresista.
Según el letrado, el encuentro se llevó a cabo en el despacho del legislador Revilla, de Fuerza Popular, en el marco de las discusiones sobre la inhabilitación de la entonces fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos. En la cita también habrían participado otros parlamentarios, aunque Jerí habría mantenido una conversación directa e íntima con Villanueva.
Capuñay precisó que su cliente asistió a la reunión en calidad de asesor de la Fiscalía, mientras que Jerí, recién incorporado al Congreso tras la inhabilitación de Martín Vizcarra, aún no imaginaba que llegaría a ocupar la presidencia del país.
Acuerdo por un voto y un favor
El abogado explicó que, de acuerdo con el testimonio de Villanueva, Jerí habría condicionado su voto para la destitución de Ávalos a un beneficio judicial a favor de un exgobernador regional de Áncash, identificado como Juan Carlos Morillo, quien había estado detenido por presuntos actos de corrupción.
"A cambio de su voto, se solicitaba un favorecimiento al señor Morillo", señaló Capuñay en la entrevista. Añadió que, tras la votación en el Congreso, el Ministerio Público no presentó oposición alguna al pedido de cese de prisión de Morillo, quien recuperó su libertad poco después del debate parlamentario.
De acuerdo con la versión de Villanueva, la negociación fue clara y se cumplió: el voto de Jerí permitió la inhabilitación de Ávalos y, a cambio, la Fiscalía no objetó la liberación del exgobernador ancashino. Capuñay destacó que esta secuencia temporal constituye un indicio sólido de intercambio de favores políticos y judiciales.
Investigaciones y corroboraciones en curso
El abogado también aseguró que la información forma parte del cuaderno de colaboración eficaz que Villanueva desarrolla con la Fiscalía. Según indicó, la unidad EFICOP ya habría realizado actos de corroboración y remitido las copias correspondientes al despacho de la Fiscal de la Nación.
"Se han adoptado las medidas pertinentes, y los hechos se encuentran bajo evaluación", agregó el defensor.
Capuñay sostuvo que este episodio evidencia que las más altas esferas del poder político también habrían tenido interés en influir en el proceso contra Zoraida Ávalos, buscando retrasar o condicionar su avance.
Asimismo, el letrado manifestó su preocupación por la presunta interferencia de figuras políticas en las decisiones del Ministerio Público, lo que, a su juicio, pone en riesgo la independencia de las instituciones y profundiza la crisis de legitimidad que atraviesa el país.
El caso, que ahora involucra directamente al presidente José Jerí y Jaime Villanueva, podría abrir un nuevo frente judicial y político para el Ejecutivo, en un contexto marcado por denuncias de corrupción y tráfico de influencias en los más altos niveles del Estado.

