
15/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 15/10/2025
¡Atención, Perú! Una nueva propuesta en el Congreso podría darle a los peruanos otro día de descanso en el mes de octubre. Conoce en esta nota qué fecha se plantea y por qué motivo sería feriado nacional.
¿Cuándo sería el nuevo feriado nacional?
El Congreso de la República ha generado gran expectativa entre los peruanos tras conocerse una nueva propuesta de feriado nacional que podría sumarse al calendario de este mes de octubre. La iniciativa busca reconocer una fecha especial con valor cultural y religioso para el país, otorgando así un día de descanso a nivel nacional.
El proyecto de ley N° 12814/2025-CR, impulsada por el congresista Idelso Manuel García Correa, en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 107° de la Constitución Política del Perú, busca incorporar un día no laborable más en todo el territorio nacional para que el calendario oficial sume un total de 17.
Esta nueva eventual fecha aplicaría para todos los trabajadores del sector público y privado y se daría cada 13 de octubre, con la finalidad de "promover la unidad nacional, así como fomentar el turismo y la reactivación económica en todo el Perú".
Motivo del feriado número 17 en Perú
La propuesta legislativa plantea modificar el artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 713, que consolida la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada. ¿El motivo? Pues bien, según el documento, se detalla que el nuevo feriado nacional sería en conmemoración de la Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca.
Cabe destacar que dicha festividad es una de las manifestaciones religiosas más concurridas del norte del país y actualmente, esta fecha ya es considerada "feriado regional" en Piura, pero ahora se plantea su aplicación a nivel nacional. Además, en 2013, el Ministerio de Cultura declaró esta celebración como Patrimonio Cultural de la Nación por su convocatoria masiva y su relevancia.
Asimismo, se especifica que el evento que se desarrolla del 1 al 15 de octubre, con énfasis en los días 13 y 14, en la ciudad de Ayabaca se recibe un promedio de 45 mil a 100 mil peregrinos, provenientes no solo del norte peruano, sino también de Ecuador, Colombia, Chile, España y Estados Unidos, según reportes del Gobierno Regional de Piura y el Mincul.
¿Cómo quedaría el calendario con este nuevo feriado?
Si obtiene luz verde, el nuevo feriado podría entrar en vigencia, sumándose a los ya establecidos en el calendario oficial, que ya contempla 16 fechas no laborables. Es así como quedaría sumando esta fecha:
- 1 de enero: Año nuevo.
- 17 de abril: Jueves Santo.
- 18 de abril: Viernes Santo.
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
- 7 de junio: Día de la Bandera.
- 29 de junio Día de San Pedro y San Pablo.
- 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú.
- 28 de julio: Fiestas Patrias.
- 29 de julio: Fiestas Patrias.
- 6 de agosto: Batalla de Junín.
- 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.
- 8 de octubre: Combate de Angamos.
- 13 de octubre: Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca.
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
- 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho.
- 25 de diciembre: Navidad.
Es así como la iniciativa del Congreso de la República plantea añadir un nuevo día no laborable en octubre que beneficie tanto a los trabajadores del sector público como del privado. La fecha sería cada 13 de octubre.