
27/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 27/08/2025
La Comisión Ad Hoc del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), creada bajo la Ley N.° 29625, aprobó la conformación del cuarto grupo de reintegro para la devolución de aportes. Según la Resolución Administrativa N.° 490-2025/CAH-Ley 29625, publicada en el diario oficial El Peruano, un total de 73,739 exaportantes se beneficiarán con esta medida.
Monto destinado a las devoluciones
El financiamiento aprobado para este nuevo grupo asciende a S/ 255,055,274.54, monto que será distribuido entre los beneficiarios de acuerdo con sus aportes registrados en el Fondo Nacional de Vivienda. La cifra refleja el compromiso del Estado en continuar con el proceso de reintegro, el cual busca reconocer los derechos adquiridos por miles de ciudadanos que aportaron durante años al fondeo habitacional.
Criterios de inclusión
El padrón de este cuarto grupo prioriza a los fonavistas más vulnerables, bajo criterios específicos aprobados por la Comisión Ad Hoc. Con esta clasificación, el proceso de devolución busca atender primero a quienes más lo necesitan, en concordancia con un enfoque de justicia social. Entre ellos se encuentran:
- Fonavistas titulares a partir de los 68 años de edad.
- Exaportantes fallecidos que, de estar vivos, cumplirían 89 años al 31 de julio de 2025.
- Personas inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (Conadis).
- Beneficiarios que perciben pensión de invalidez otorgada por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
- Aquellos que padezcan enfermedades graves o terminales, debidamente acreditadas.
Emisión de los certificados
La Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc será la encargada de emitir y notificar los Certificados de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad). Este documento acredita los montos reconocidos a cada beneficiario y será indispensable para el cobro de la devolución.
El proceso de pago se iniciará el 28 de agosto, y contempla a fonavistas que ya recibieron una devolución parcial en grupos anteriores, específicamente desde el primero hasta el decimonoveno grupo de pago. En ese sentido, los fonavistas podrán solicitar asistencia a través de las plataformas de atención habilitadas por la Secretaría Técnica. El Cerad estará disponible de manera virtual en las páginas oficiales del Fonavi:
Impacto social del reintegro
La aprobación de este cuarto grupo no solo significa un avance en la devolución de aportes, sino también un alivio económico para miles de familias. Muchos de los beneficiarios son adultos mayores y personas con condiciones de salud delicadas, quienes ven en este pago un apoyo directo para cubrir sus necesidades básicas.
El proceso de reintegro del Fonavi avanza con la inclusión de 73,739 exaportantes en el cuarto grupo, reafirmando el compromiso del Estado con el reconocimiento de aportes históricos. Con un desembolso superior a S/ 255 millones y un enfoque en sectores vulnerables, esta devolución representa un paso más hacia la reparación económica y social de los fonavistas, garantizando transparencia y equidad en el proceso.