
07/05/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 07/05/2025
La Defensoría del Pueblo condenó el asesinato del colaborador informativo de Radio Karibeña, Raúl Celis, y advirtió que dicha situación ocurrida en Iquitos es una prueba más de que en el Perú no existen garantías a favor de los periodistas.
Condena crimen contra Raúl Celis en Iquitos
A través de un comunicado publicado este miércoles 7 de mayo en su cuenta oficial de 'X', la institución liderada por Josué Gutiérrez reiteró al Gobierno Regional (Gore) de Loreto que convoque al Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) para que se tomen medidas urgentes ante la ola de crimalidad.
"Condenamos enérgicamente asesinato de periodista Raúl Celis de radio La Karibeña ocurrido en Iquitos. Por ello, reiteramos al Gore convocar de manera urgente al CORESEC, para adoptar medidas ante crímenes ocurridos en últimas 24 horas, como el de la trabajadora de un grifo", expresa.
Defensoría del Pueblo alerta falta de garantías
El texto de la Defensoría del Pueblo también recuerda el crimen cometido contra el periodista Gastón Medina Sotomayor, quien a inicios de este año fue asesinado a balazos en la puerta de una vivienda ubicada en la urbanización San Isidro, en Ica.
Ante esto, manifestó que este nuevo caso registrado en Iquitos refuerza que no existen garantías en favor de los periodistas en el territorio nacional, así cómo también evidencia la demora en las investigaciones y la falta de acceso a la justicia.
"Recordamos que este crimen ocurre a menos de 4 meses del asesinato en Ica del periodista Gastón Medina, situación que evidencia la ausencia de garantías en favor de los periodistas en el país, así como la demora en las investigaciones y la falta de acceso a la justicia", detalla.
En tal sentido, la institución expresó que es deber del Estado garantizar que los hombres de prensa puedan ejercer su labor en un ambiente donde no haya violencia. Por ello, indica que corresponde tomar medidas a favor de prevenir, investigar y sancionar todos los ataques cometidos en contra de dichos profesionales.
"El Estado debe garantizar que los periodistas desempeñen su labor en un ambiente libre de violencia. Por tanto, es necesario adoptar medidas idóneas orientadas a la prevención, investigación y sanción de todo ataque del cual sean víctimas", expresa.
Así, la Defensoría del Pueblo expresó su rechazo ante el asesinato del periodista Raúl Celis. El trágico hecho cometido contra el colaborador informativo de Radio Karibeña en Iquitos ocurrió este 7 de mayo cuando criminales interceptaron la mototaxi en la que se desplazaba y dispararon contra su cabeza al menos tres veces.