
22/08/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 22/08/2025
¡Duro golpe contra la minería ilegal! La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de la Libertad informó la incautación de vehículos y diversas herramientas utilizadas para la minería ilegal, en el departamento de La Libertad, Trujillo.
Operativo contra la minería ilegal
Las diligencias se desarrollaron en una planta de beneficio ubicada en el Parque industrial del distrito La Esperanza; y en el sector denominada Sol Naciente del distrito de Huanchaco.
Estuvo a cargo de los fiscales adjuntos provinciales Lorgio Reynaldo Castro Azcárate y Alejandra Jimena Valdivia Valderrama, donde se logró retener una una camioneta, dumper electrónicos, tolvas de mini dumper, sacos con un total de 101.55 kilos de mineral metálico molido.
Además, 405 toneladas de material metálico, 19 645 sacos apilados con material metálico molido, 600 toneladas de material metálico, 1800 toneladas de mineral metálico en bruto, 1500 sacos de polietileno con material metálico molido, y 1750 sacos vacíos, entre otros.
Incautación de inmueble y herramientas
Durante la operación fiscal, también se confiscó un bien inmueble, una chancadora fija, tres balanzas electrónicas, un montacargas, una tolva metálica.
Asimismo, dos líneas de chancado, tres montacargas, 2556 costales big bag de una tonelada cada uno, y 90 toneladas de mineral en bruto, al parecer mineral polimetálico y otros insumos, minerales y maquinarias.
Todo lo anteriormente descrito fue puesto a disposición de la Unidad Desconcentrada de Protección al Medio Ambiente (UNIDPMA) de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Trascendió que, como otro resultado del operativo, se intervino a 10 personas que estarían vinculadas a la minería ilegal, quienes quedaron en calidad de citados para continuar con las investigaciones correspondientes.
Operativo contra la minería ilegal en Pataz
También en el departamento de La Libertad, en Pataz, se llevó a cabo el operativo 'Choque Amaru II', ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) Nacional en el sector Ciénega.
Con ello, se logró la destrucción de infraestructura y equipamiento valorizado en más de S/9 millones, lo que conllevó a un duro golpe contra la minería ilegal.
Fueron 14 horas de trabajo contínuo, en el que se clausuraron bocaminas y socavones clandestinos, también se inutilizó maquinaria pesada y se confiscaron cables eléctricos, así como mangas de polietileno empleados en la extracción irregular.
El golpe económico representa un avance importante en la lucha contra este delito, que no solo afecta la seguridad de las comunidades locales, sino que también genera graves daños ambientales.
De esta manera, se conoció que la Fiscalía impulsó un operativo contra la minería ilegal, al incautar vehículos y herramientas usadas en esta actividad ilícita.