26/11/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 26/11/2025
El personal del Centro de Emergencia de la Mujer (CEM) y del Ministerio Público en Tacna acató este martes un paro acompañado de una movilización, con el fin de exigir mejoras laborales y denunciar la sobrecarga laboral que afrontan debido a la falta de personal y a condiciones contractuales precarias. Las medidas se desarrollaron en la plaza de La Mujer y en el frontis de la sede fiscal, respectivamente, donde diferentes gremios se concentraron para visibilizar sus reclamos.
Trabajadores del CEM y Fiscalía se movilizan para exigir mejoras laborales
Durante la protesta del CEM, el coordinador del CEM Natividad, Walter Somocurcio, explicó que el pedido principal es un incremento salarial que se viene gestionando a nivel nacional.
Esperamos un aumento salarial digno; el sindicato en Lima ya presentó la demanda y necesitamos una respuesta, señaló.
También indicó que la renuncia de varios profesionales ha generado una fuerte sobrecarga laboral, que afecta no solo al CEM sino también al Programa Nacional Warmi Ñan. Pese a la medida, Somocurcio aclaró que se continúa atendiendo casos de flagrancia y feminicidio.
No podemos dejar desprotegidas a las víctimas, pero el resto de casos será retomado mañana, afirmó. El paro preventivo involucró a cerca de 50 trabajadores en Tacna.
CAS vs. 728: la brecha salarial en la Fiscalía
En el Ministerio Público, los trabajadores del sindicato se sumaron al paro nacional de 48 horas para exigir al Congreso la aprobación del proyecto de ley que facilitaría su incorporación al régimen laboral del Decreto Legislativo 728.
Un representante del sindicato, Saensvi Leyva, señaló que la situación es insostenible: "Un trabajador CAS puede ganar S/ 1,300, cuando por principio de equidad todos deberíamos tener el mismo salario".
Según el gremio, alrededor del 70% del personal fiscal —unos 200 trabajadores en Tacna— labora bajo este esquema, lo que prolonga la sobrecarga y afecta la calidad del servicio al ciudadano.
En ambos sectores, los manifestantes coincidieron en que la falta de personal seguirá agravando la sobrecarga laboral si no atienden sus pedidos, reiterando que el paro busca visibilizar la urgencia de estas mejoras laborales.

