05/11/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 05/11/2025
En medio de una alarmante ola de violencia contra la mujer en Tacna, Exitosa lanzó la campaña de sensibilización "Prevenir es vivir", que busca orientar a la población sobre las señales de alerta que pueden salvar vidas. En su primer segmento, la invitada fue Fedra Rodríguez Pissano, psicóloga y presidenta de la Multisectorial de Mujeres de Tacna, quien subrayó la importancia de reconocer los signos del maltrato.
"Es complicado detectar las señales cuando el control o la opresión están disfrazados. Por eso es fundamental hablar de ello", explicó Rodríguez.
Según la especialista, los primeros indicios suelen ser psicológicos: "Cuando una pareja socava tu autoestima, critica tu forma de vestir o limita tus amistades, ya hay señales de alerta".
Causas que perpetúan el silencio
La psicóloga también apuntó a los patrones socioculturales que normalizan la violencia contra la mujer. "Frases como 'hazlo por tus hijos, quédate' o 'los trapitos se lavan en casa' fomentan el silencio. Cuando escuchamos eso, debemos mantenernos alertas", advirtió.
Rodríguez recomendó que, ante la detección de señales, las mujeres establezcan límites y observen la reacción de su pareja.
"Si hay comprensión, puede resolverse desde el diálogo. Pero si hay agresión o indiferencia, es momento de buscar ayuda profesional", señaló. También enfatizó la necesidad de compartir lo vivido: "Hablar con otras mujeres puede salvarte; muchas están pasando por lo mismo".
Opinión ciudadana: "Faltan respuestas de las autoridades"
Durante una encuesta realizada por Exitosa en la plaza Zela del Cercado de Tacna, varios ciudadanos coincidieron en que los cambios de comportamiento, la depresión y la actitud temerosa son claras señales de alerta. "Cuando una mujer se muestra retraída, con moretones o cambia su forma de actuar, es momento de intervenir", dijo un vecino.
Otra participante destacó que las familias, serenazgos y policías deben involucrarse más, mientras que una ciudadana propuso que las juntas vecinales cuenten con apoyo psicológico. "Cuando uno denuncia, muchas veces no hacen nada. Por eso, necesitamos profesionales cerca", expresó con indignación.

