
23/09/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 23/09/2025
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que en los primeros nueve meses del año han intervenido 662 visitas que intentaron ingresar objetos y sustancias prohibidas a los establecimientos penitenciarios del país.
Dichos resultados son producto de las revisiones realizadas por los agentes penitenciarios, quienes han logrado detectar y decomisar una variedad de elementos, en el marco del plan de acción "NO juegues con tu libertad".
Mayor incidencia en celulares, chips o accesorios telefónicos
Al respecto, Alex Samamé, director de Seguridad Penitenciaria del INPE, precisó, que cada vez las visitas usan métodos más avezados para intentar ingresar objetos prohibidos a los recintos penitenciarios. En ese sentido, señaló que en las zonas íntimas, calzados y alimentos suelen colocarse los elementos ilícitos.
Agregó, que, en julio del 2025, 67 visitantes fueron intervenidos durante las revisiones a cargo de los agentes penitenciarios y en agosto fueron 100; es decir, 33 % más que el mes anterior, lo que advierte una peligrosa alza sobre esta conducta al margen de la ley.
Puntualizó, que, los penales en los que hay mayor incautación a visitas de objetos prohibidos como celulares, chips o accesorios telefónicos son los penales de Arequipa, Lurigancho, Piura, Cusco, Trujillo, Chiclayo, Miguel Castro Castro, entre otros.
Penas por el ingreso de objetos prohibidos a los penales
De acuerdo con lo especificado por el INPE, el ingreso de objetos y sustancias prohibidas a los establecimientos penitenciarios se sanciona con cárcel y las penas van desde los cuatro hasta los seis años de pena privativa de la libertad, según el artículo 368-A del Código Penal.
En el caso del ingreso indebido de armas, municiones o materiales explosivos e inflamables, la condena puede ir de ocho a quince años, según el artículo 368-E del Código de Ejecución Penal. Frente a esta situación, el INPE exhortó a las visitas a no incurrir en este tipo de prácticas que ponen en riesgo su libertad.
Vale recordar que, el lunes 22 de septiembre, en el diario oficial, fue promulgada la Ley N.º 32446, ley que incorpora el delito de criminalidad sistemática en el Código Penal, incorporando el artículo 318-B al Decreto Legislativo 635.
"El que mediante el uso de municiones, armamento de fuego militar o civil, artefactos explosivos u otros de similar características, provoque o realice conductas tipificadas como delitos de secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado y robo agravado, creando zozobra o terror en la población o una parte de ella; será reprimido con cadena perpetua", precisa el citado artículo.
Esta ley que busca endurecer las sanciones hacia quienes comentan diversos actos ilícitos en el territorio nacional, según lo expuesto en su momento en el Congreso de la República.