
22/05/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 22/05/2025
El Papa León XIV emitió este jueves, 22 de mayo, sus primeros decretos, entre ellos, uno que aprueba el inicio del proceso de beatificación de una misionera latinoamericana. En la siguiente nota de Exitosa, te brindamos más detalles sobre su historia.
¿Quién es la misionera latinoamericana que será beatificada por el Papa León XIV?
Robert Prevost, quien fue escogido como el sucesor del Papa Francisco, recibió en audiencia al prefecto del Dicasterio de la Causa de los Santos, Marcello Semeraro, y se dispuso a firmar varios decretos que reconocen "la oferta de vida" no solo de la misionera de nacionalidad colombiana, Inés Arango Velásquez (1937-1987), sino también la del misionero español Alejandro Labaka Ugarte (1920-1987).
Ambos fueron asesinados salvajemente en la selva de Ecuador cuando realizaban labores de evangelización entre los indígenas huaorani en 1987. Es por ello que con este reconocimiento por parte del Papa León XIV inicia formalmente su camino hacia la canonización.
En cuanto a su historia, Inés Arango, mejor conocida como María Nieves de Medellín, fue una monja de la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia. Era natural de Medellín y perdió la vida junto a Labaka el 21 de junio de 1987 en Ecuador.
Su muerte se dio a manos de miembros del pueblo indígena aislado que buscaba proteger sus tierras de las empresas petroleras que ya se introducían en su sector.
¿Cuál es el camino hacia la canonización?
Es importante tener en cuenta cuáles son las etapas de camino hacia la canonización.
- Ser declarado Venerable o Siervo de Dios: Este título se le otorga a una persona fallecida a la que se le reconoce "haber vivido las virtudes de manera heroica". Sucede después de al menos cinco años de su muerte aunque el Papa puede hacer excepciones.
- Beatificación: Para ello se necesita un milagro atribuido a su intercesión, verificado y aprobado por el Vaticano, excepto si fue mártir. Con esto se permite el culto público limitado, es decir, se le puede venerar en su país, diócesis o congregación.
- Santo (Canonización): Es el último paso y se quiere de un milagro adicional (después de la beatificación), con excepciones. Una vez declarado santo, se le puede venerar de manera universal en la Iglesia.
De esta manera, se conoció que el Papa León XIV firmó este jueves 22 de mayo sus primeros decretos, entre ellos, uno que le otorgaría la beatificación a la misionera latinoamericana, Inés Arango, quien murió de manera violenta mientras hacia trabajos de evangelización en la selva de Ecuador.