27/10/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 27/10/2025
Este lunes 27 de octubre, el Vaticano hizo público el programa del primer viaje oficial del papa León XIV. El sumo pontífice visitará Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre, cumpliendo así, uno de los últimos deseos de su antecesor, Francisco.
Visita a Turquía
De acuerdo con lo informado por la Santa Sede, las ciudades turcas de Ankara, Estambul, İznik; y libanesas de Beirut, Annaya, Harissa, Bkerké, serán los lugares que acogerán al sumo pontífice, con el objetivo de difundir un mensaje de paz en esta parte del mundo.
El viaje Turquía comenzará el jueves 27 de noviembre, León XIV se trasladará al Mausoleo de Atatürk, posteriormente, tendrá una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan; asimismo, hará lo propio con autoridades, sociedad civil y el cuerpo diplomático turco.
Del mismo modo, presidirá una peregrinación en İznik, nombre actual de la antigua Nicea, con motivo del 1 700 aniversario del primer Concilio de la historia. Ya en la provincia de Bursa, llevará a cabo una celebración ecuménica entre las antiguas ruinas de la basílica de San Neófito.
Para la jornada del sábado 29 de noviembre, Robert Prevost visitará a la Mezquita Azul, una de las más importantes de Estambul, que ya había visto Benedicto XVI y Francisco bajo sus bóvedas y sus llamativos mosaicos. Además, se reunirá en privado con los jefes de las iglesias y comunidades cristianas en la Iglesia sirio-ortodoxa de Mor Ephrem y la Doxología (breve fórmula ritual), para, finalmente, firmar una declaración conjunta con el patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, en el Palacio Patriarcal de Estambul.
Su trasladado al Líbano
A su llegada al Líbano, León XIV mantendrá inmediatamente sus primeros encuentros institucionales, como, por ejemplo, con el presidente Joseph Aoun, y con el titular de la Asamblea Nacional, Nabih Berri, y con el primer ministro, Nawaf Salami.
Posteriormente, se trasladará a Annaya, el suburbio de Beirut donde se alza el Monasterio de San Maroun, destino de millones de peregrinos cada año, incluidos musulmanes.
Asimismo, descenderá a la gruta donde está enterrado San Charbel, el monje cristiano proclamado santo por Pablo VI, al que se atribuyen más de 29 000 milagros de curación. Tras el momento de oración, el pontífice se trasladará a Harissa, al famoso santuario de Nuestra Señora del Líbano, patrona que vigila al país y todo Oriente Próximo.
Tras su reunión con el clero local (obispos, sacerdotes, consagrados y consagradas, agentes pastorales), Prevost cerrará su visita al Líbano con un encuentro con los jóvenes del país, en una plaza frente al Patriarcado de Antioquía de los Maronitas de Bkerké.

